Seguros

Cómo reconocer los síntomas de una apendicitis

La apendicitis consiste en la inflamación del apéndice, que es una prolongación del ciego, situado al inicio del intestino grueso en la parte inferior derecha del abdomen.

El síntoma más importante es el dolor abdominal, producido por la distensión apendicular, al principio poco intenso y mal localizado. Posteriormente, tras varias horas, cuando el peritoneo ya se inflama, el dolor se localiza en la fosa ilíaca derecha, de forma continua, de mayor intensidad y que se agrava con los movimientos o con la presión de la pared abdominal. La localización del dolor dependerá de la situación del ciego y la disposición del apéndice en éste. Por ello, a veces, es difícil de explorar y puede llevar a confusión en su reconocimiento.

Además del dolor abdominal, es característica la existencia de anorexia total (ausencia de apetito) y en el 78-80% de los casos aparecen náuseas y vómitos en estas primeras horas, aunque siempre posteriores al inicio del dolor.

El estado general del paciente suele ser bueno, aunque en fases avanzadas puede deteriorarse. La persona afectada busca estar quieta, evitando movimientos innecesarios por el dolor que le genera, y a las 4-5 horas desarrolla un proceso de febrícula (entre 37’5 y 38º).

El tratamiento debe ser quirúrgico y lo más urgente posible. Es preferible extirpar un apéndice sospechoso, aunque luego sea normal, que esperar y que se complique la situación con una peritonitis.

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

Infecciones causadas por el hongo Cándida

agosto 18, 2021 Consejos de salud

Las infecciones de piel y mucosas por hongos levaduriformes del género cándida son procesos de ele…

Apnea del sueño

¿Tengo apnea del sueño?

noviembre 8, 2023 Consejos de salud

Si su respiración se detiene y vuelve a iniciarse repetidas veces durante el sueño, emite fuertes …

Astenia primaveral

Astenia primaveral: ¿cómo se combate?

marzo 21, 2024 Consejos de salud

¿Alguna vez se ha sentido cansado con la llegada de la primavera? Este síntoma, junto con otros co…

ASSSA Magazine 36Jul - Dic 2025

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar