Seguros

Cómo tratar la sarcopenia o pérdida de la masa muscular

La sarcopenia es una enfermedad muscular progresiva que consiste en la disminución gradual de la masa muscular, provocando una pérdida de fuerza y en consecuencia del rendimiento físico.

El origen de la sarcopenia es multifactorial:

 

El paciente sarcopénico suele referir sensación de debilidad, dificultad para moverse y una capacidad de reacción lenta. Esto dificulta la deambulación y se asocia también a inestabilidad por debilidad en los reflejos musculares que ayudan al mantenimiento de la postura. Las caídas suelen ser más graves en estos pacientes, ya que tienen peores reflejos y una menor resistencia en los huesos debido a la pérdida de fuerza muscular. Además, las fracturas (de cadera, por ejemplo) y la disminución de la movilidad, tienen un claro efecto en la calidad de vida y aumentan la mortalidad.

El diagnóstico de la sarcopenia es eminentemente clínico, aunque es necesario descartar otras enfermedades que puedan provocar síntomas similares, sobre todo enfermedades neurológicas y musculares de índole inflamatoria. Para ello, basta con una buena historia clínica y una analítica sencilla junto con una exploración física con test, que ayuden a cuantificar la fuerza muscular y algunas pruebas complementarias que nos ayuden a valorar la cantidad de masa muscular (RNM, TC o Ecografía), el estado nutricional y detectar las posibles pérdidas de proteínas (por aparato digestivo o urinario).

El tratamiento de la sarcopenia debe enfocarse desde múltiples ángulos, siendo el pilar fundamental la adecuada nutrición del paciente junto con un programa de ejercicios que ayuden a ralentizar o recuperar en la medida de lo posible la pérdida de masa muscular. Dependiendo de los factores añadidos que se hayan podido detectar (malnutrición, hipovitaminosis, etc.), el tratamiento se deberá individualizar para garantizar su éxito.

En cuanto al ejercicio físico, los pacientes con sarcopenia se benefician de ejercicios de resistencia muscular porque contribuyen a mejorar la fuerza y volumen muscular, así como la coordinación y la función física. Algunos ejemplos de ejercicios de resistencia son el levantamiento de pesos, bandas de terapia elástica y trabajos contra gravedad como escaleras o sentadillas.

Es importante establecer un programa individualizado de recuperación funcional dependiendo de la capacidad física inicial del paciente.

En casos severos lo aconsejable sería el trabajo y supervisión inicial del programa de reacondicionamiento físico por parte de un fisioterapeuta que trabaje aspectos específicos como la fuerza por grupos musculares, propiocepción y equilibrio, hasta que el paciente pueda hacer ejercicios más generales sin ayuda de un profesional de la salud.

Por último, señalar que, aunque en ocasiones no se consigue una mejoría totalmente satisfactoria para el paciente o sus familiares, con una intervención adecuada siempre se consigue algún grado de mejoría en el paciente colaborador.

Dr. Pablo Mesa del Castillo Bermejo
Reumatólogo en Hospital Mesa del Castillo

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

Enfermedades infecciosas transmitidas a través del agua

junio 18, 2018 Salud

El agua es el elemento de la naturaleza imprescindible para el mantenimiento de la vida de cualquier…

Ictus cerebral

agosto 10, 2016 Salud

El Ictus cerebral o accidente cerebrovascular es en la actualidad uno de los problemas de salud m&aa…

Trastornos de personalidad: un futuro esperanzador

octubre 11, 2017 Salud

En los comienzos del siglo XXI en la salud mental nos hemos encontrado desbordados en las …

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar