
El origen del Stand Up Paddle (SUP) o Paddle surf se sitúa en Hawái, cuando por 1960 los monitores de surf usaban tablas grandes y remos de canoa para controlar y dirigir a los grupos de turistas a quienes daban clases.
Más tarde, algunos surfistas famosos empezaron a usarlo como entrenamiento físico cuando no había olas.
En España empieza a introducirse a partir del 2008 y experimenta un crecimiento rápido, especialmente en la costa mediterránea al tener un oleaje tranquilo y ser, por tanto, ideal para iniciarse en este deporte.
Actualmente es muy popular y se practica todo el año. Es perfecto para cualquier edad (desde niños hasta adultos de 70-80 años) y es ideal para pasar un rato divertido con familia y amigos mientras cuida su salud física y mental.
Existen dos modalidades: una en la que se surfean las olas con la ayuda del remo y se usan tablas más pequeñas; y el paseo en la tabla, la más extendida mundialmente por su sencillez y accesibilidad.
El Paddle surf tiene numerosas ventajas únicas que lo diferencian de otros deportes:
- Trabajo de la cadena muscular completa
En el SUP se utilizan todos los músculos del cuerpo, empezando por los pies y las piernas que nos mantienen de pie y fijados en la tabla, hasta los brazos y manos que hacen fuerza en el remo. Así, cuando se hace una remada se contraen los abdominales y los otros músculos del core (tronco), desde donde empiezan todos los movimientos. Por ello, si el tronco no está fortalecido, la remada será pobre y nos caeremos al agua.
- Trabajo de propiocepción
Al practicar este deporte en una plataforma inestable (tabla en el agua), el cuerpo está trabajando continuamente para mantenerse de pie y en equilibrio y los músculos se comunican con el sistema nervioso para conservar una postura correcta, aguantando en todo momento el movimiento de las olas y del viento.
- Deporte simétrico
Se desarrollan las dos mitades del cuerpo por igual, ya que la remada debe ser alterna para hacer una trayectoria recta. Esto mejora también la flexibilidad por la posición erguida y la amplitud de la remada.
- Conexión con la naturaleza
El mar ayuda a relajarse al ser un espacio exterior sin contaminación donde respirar profundamente aire puro.
- Mejora de la resistencia muscular y cardiopulmonar
Se trata de un ejercicio que se suele practicar durante al menos 1h con movimientos repetidos.
Este deporte es también perfecto si se tienen molestias por una hernia cervical, lumbar, en rodilla o en hombro, y más si se incorpora a la rutina deportiva diaria, ya que ayuda a que los síntomas desaparezcan.
Es muy importante practicarlo de forma correcta y cuidando la postura, por lo que recomendamos aprenderlo guiados por profesionales o escuelas dedicadas a ello. Animamos a todo el mundo a disfrutar de este maravilloso deporte y descubrir los increíbles paisajes naturales que regala.
Marcos Muñiz
Gerente y fundador de la Escuela Náutica Aloha Sport