Seguros

Medicina preventiva y medio ambiente

No sería correcto hablar de Medicina Preventiva sin tratar aquello que nos rodea y que incide de manera muy decisiva sobre la salud de una comunidad que es pieza fundamental en la salud del individuo.

 

Ecología y salud humana. La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones entre los organismos y su entorno, la ecología humana se traduce en una situación adecuada o inadecuada de equilibrio dinámico entre el hombre y el medio que le rodea.

 

Salud y ecología se deben valorar siempre conjuntamente, tanto por la incidencia de los distintos factores ambientales en el hombre, como por la capacidad de éste para actuar sobre el medio ambiente, sea de manera favorable o desfavorable. La variedad de factores ambientales que pueden actuar sobre nosotros es muy grande: Factores Físicos: presión, temperatura, etc. Factores Químicos: contaminantes, alimentos, etc. Factores Biológicos: microorganismos, parásitos, etc. Factores Sociales: familiares, laborales, etc. Factores Psicológicos: factores culturales, de comportamiento, etc.

 

La acción del medio ambiente sobre la salud se lleva a cabo en la troposfera (espacio de la atmósfera inmediatamente en contacto con la corteza terrestre), donde se desarrollan habitualmente nuestra vida y nuestras actividades, y donde influyen diversos factores en la aparición de enfermedades transmisibles y no transmisibles.

 

En los países más avanzados se han eliminado gran parte de las deficiencias sanitarias básicas de origen ambiental, pero han aparecido nuevos problemas, sobre todo lo referente al efecto invernadero. La atmósfera realiza un papel protector impidiendo que la totalidad de energía que emite el planeta se pierda en el espacio, por ello, es muy importante que en la medida de lo posible se reduzcan las sustancias causantes de la destrucción del ozono estratosférico (capa de ozono).

 

En números anteriores hemos incidido en temas tan importantes como el Medio Ambiente, la Contaminación Atmosférica, el Cambio Climático y su repercusión a nivel social, económico y sanitario, así como la Salud Geoambiental. En este número ampliamos esta información con diferentes artículos, haciendo hincapié en la importancia de la prevención.

 

Servicios Médicos ASSSA

 

ASSSA Seguros de Salud

 

La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.

El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.

ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

 

Volver

Las caídas en las personas mayores

julio 19, 2017 Salud

Estamos tan acostumbrados a que nuestra postura habitual sea la de estar de pie que olvidamos el esf…

Por qué nuestra retina se arruga

octubre 10, 2019 Salud

Un pliegue macular es una arruga, pliegue o protuberancia en la mácula, la parte del ojo responsabl…

Alopecias

noviembre 15, 2017 Salud

El pelo se origina en la dermis, la capa de piel que se encuentra debajo del estrato superficial (ep…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar