
Generalmente, asociamos la práctica de cualquier ejercicio a quemar calorías y conseguir una figura lo más parecida posible a las que nos brindan las maravillas del photoshop, eso sí, a costa de dedicar muchas horas en gimnasios. La mayoría no logramos los objetivos deseados, y es debido a que importa mucho más la calidad que la cantidad, refiriéndonos al tipo de actividad deportiva y al tiempo que dedicamos a ello para nuestra puesta en forma.
¿Qué tal si con el Yoguilates conseguimos estos efectos y beneficios anhelados? Estos últimos son los que nos motivan realmente a la hora de dedicar un cierto esfuerzo y unas determinadas horas, dentro de nuestro valioso tiempo.
¿Por qué hacer Yoguilates? Resulta ser un sistema completo y eficiente que además nos aporta considerables ventajas y nos ayuda a sentirnos mejor, tanto físicamente como mentalmente.
Recién llegado a Europa, es popular y practicado en Estados Unidos desde hace ya por lo menos una década. Desde que el bailarín y atleta norteamericano Jonathan Urla, también a su vez entrenador de Yoga y del método Pilates, tuvo la genial idea de combinar la flexibilidad y control mental del primero, con la fuerza y tonificación del segundo.
Resulta increible la similitud entre el Yoga y el Pilates. El yoga era ya conocido y practicado en la India hace unos cinco mil años, mientras que el pilates no tiene mucho más de cien. No es casualidad, ya que su creador, el alemán Joseph Pilates, gran atleta que desarrolló su método durante la primera guerra mundial para rehabilitar a los enfermos, se inspiró en el yoga.
La creación del Yoguilates nace de la afinidad que siempre ha existido entre los practicantes del yoga y del pilates.
Incluye unos 300 ejercicios de distintos niveles que se complementan los unos a los otros, se trata de practicarlo con constancia y de realizar las sesiones que correspondan siempre a nuestro nivel (principiantes, medio o avanzado). Cada sesión se compone de movimiento, ejercicios y posturas, subiendo cada vez un poco más nuestra fuerza, capacidad y control.
Los resultados se consiguen paulatinamente de una forma más segura y saludable, trabajando cada zona de nuestro cuerpo, al principio de forma aislada y luego combinándolas, insistiendo en la zona lumbar y abdominal para tonificar y reafirmar barriguita. También se logra mayor flexibilidad y control mental gracias a los ejercicios de respiración y las posturas propias del Yoga. Finalmente nos ayuda en los hábitos y modo de alimentarnos, disminuyendo cuadros de ansiedad que se combaten sin duda con la energía positiva que nos proporciona su práctica regular.
Quienes practican yoguilates, pueden experimentar numerosas ventajas, tales como:
- Una mejor postura y una figura más estilizada.
- Fluidez de los movimientos.
- Flexibilidad y elasticidad de los músculos, tendones, ligamentos, etc.
- Mayor fuerza muscular.
- Previene contracturas musculares y lesiones.
- menos dolores (eficacia contra el dolor lumbar y facilita la rehabilitación).
- Aumenta la capacidad respiratoria.
- Tonifica y reafirma todas las zonas del cuerpo.
- Especial atención en la zona del abdomen, del vientre y de la pelvis.
- Aumenta la vitalidad y mejora la sexualidad.
- Reduce el estrés y combate la depresión.
En una época en que todos buscan verse y sentirse bien, pero que por nuestro estilo de vida moderno, nos encontramos un tanto desconcertados frente al amplio abanico de actividades físicas, las disciplinas cuerpo-mente o mind-body destacan por ser unas combinaciones de conceptos primordiales para favorecer y mantener nuestro equilibrio tanto físico, como mental y emocional.
Karina Gonda García – Profesora de Yoguilates y Licenciada en Danza Clásica
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.