Seguros

Ejercicio como terapia en la región cervical

El dolor cervical es relativamente común y va a afectar al 70% de la población en algún momento de sus vidas.

Es un problema recurrente después del primer episodio en un 60% de los casos. Esta recurrencia  es debida a la alteración del sistema neuromuscular que ocurre después de una primera agresión y que genera unas adaptaciones en el control del movimiento y en la postura.

Se han realizado estudios que confirman inhibición de la musculatura flexora profunda, que pasa a ser sustituida por un aumento de la activación de los músculos escalenos y los esternocleidomastoideos en la musculatura flexora cervical . Este aumento de la actividad es proporcional al dolor percibido y además la capacidad de relajación del músculo al terminar una actividad también disminuye.

En la musculatura  extensora los semiespinales y multífidos se inhiben compensándose con el explenio de la cabeza.

La inhibición del  trapecio inferior es compensada  a través del trapecio superior y angular del omoplato.

Todos estos cambios generan dolor por exceso de tensión,  bien en el vientre muscular como en el caso de los trapecios o bien en la zona de inserción,  como es el caso de los explenios y escalenos.

Existe una batería de test que va a confirmar  estas disfunciones musculares y nos van a permitir trabajar específicamente sobre los músculos inhibidos devolviéndoles su normal actividad solucionando el problema.

Va a ser importante trabajar con la intensidad adecuada, en posiciones facilitadoras y con baja intensidad donde debe predominar la calidad del ejercicio frente a la cantidad o la intensidad y sin olvidar una adecuada progresión.

Aunque la mejoría se percibe desde las primeras sesiones para conseguir los objetivos los ejercicios deben realizarse durante 12 semanas.

Los mejores resultados se obtienen con terapias combinadas de ejercicio y terapia manual.

 

D. Javier Lledó – Fisioterapeuta 

 

ASSSA Servicios Médicos

La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico. 

El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.

ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

 
Volver

¿Qué es el Yoga?

febrero 10, 2017 Ejercicio

La palabra yoga deriva de la raíz sánscrita “yuj” que significa “suj…

COVID-19 La importancia del ejercicio físico en casa

abril 16, 2020 Ejercicio

Debido al actual estado de alarma, en el que nos vemos obligados y debemos quedarnos en casa, es imp…

baile

Baile: la combinación perfecta de diversión y ejercicio

agosto 16, 2024 Ejercicio

El baile es un deporte de gran popularidad en todas las culturas. Es un arte que combina la música,…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar