
Las picaduras de mosquitos son las más frecuentes en nuestra zona y en estaciones de calor y humedad. Se producen por mosquitos hembra que se alimentan de las proteínas de la sangre e inoculan su saliva, cuyas proteínas son las causantes de los síntomas al desencadenar una reacción leve del sistema inmunitario que producirá picazón y tumefacción.
Hay casos específicos en que se pueden transmitir determinadas enfermedades tras la picadura de determinados mosquitos o insectos, como el Paludismo, la Fiebre Amarilla o el Dengue.
¿Cuáles son los síntomas que puede producir una picadura?
Los síntomas que producen son quemazón inmediata, dolor, picazón, enrojecimiento de la piel y edema local o ampolla.
¿Son peligrosas las picaduras de mosquitos?
La gran mayoría de las picaduras de insectos son inofensivas, limitándose a producir una serie de síntomas debido a la toxicidad de la saliva infiltrada tras la extracción de sangre durante la picadura, es decir, lesiones tóxicas locales.
En determinados casos, en personas previamente sensibilizadas con alteración de su sistema inmunitario, se pueden producir reacciones alérgicas importantes que llegan a producir un Shock Anafiláctico. Sus síntomas más frecuentes son hinchazón de boca y cara, dificultad para respirar y tragar, dolor de pecho o abdominal, vómitos.
Su tratamiento médico debe ser inmediato pues puede llegar a producir la muerte.
Consejos para tratar una picadura de mosquito
- Debemos evitar rascar la zona para evitar una infección y aumentar la inflamación, lo que aumentaría los síntomas descritos.
- Lavaremos con agua fría, abundante y jabón. Luego aplicaremos compresas de agua fría o cubitos de hielo.
- El tratamiento médico inicial consistirá en alguna crema de antihistamínico o corticoide y, si hay complicaciones, tratamiento específico, incluso hospitalario.
¿Cómo evitar las picaduras de mosquitos?
Debemos evitar aguas estancadas, césped, macetas regadas y canaletas del tejado con agua residual.