Seguros

Ciclismo

La práctica del ciclismo nos sirve para estar en buena forma física, con los consiguientes beneficios para la salud, con la ventaja añadida de que, al ser una actividad física sin impacto, causa muchas menos molestias musculares y osteoraticulares.

El ciclismo, realizado de manera racional, tiene un claro efecto beneficioso en los principales factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular. Está ampliamente demostrado que una baja condición física cardiovascular es un importante factor de riesgo para todas las causas de mortalidad en hombres y mujeres.

El ciclismo, al igual que los otros ejercicios aeróbicos, mejora la regulación de la glucosa (importantísimo para el diabético), disminuye las cifras de la tensión arterial y disminuye la obesidad abdominal.

El envejecimiento está asociado a un acúmulo preferencial de grasa en la región abdominal, especialmente en los hombres. Hoy día sabemos que la obesidad abdominal (perímetro de cintura) incrementa el riesgo de enfermedad cardiovascular, independientemente de los otros factores de riesgo. Cualquier ejercicio prolongado, como el ciclismo, puede reducir los almacenes de grasa corporal total.

Otro aspecto muy importante de la salud es la llamada salud músculo-esquelética, pues está muy relacionada con la calidad de vida de los adultos. Los dos componentes más importantes de esta salud serían la osteoporosis y la pérdida de masa y fuerza muscular.

Con la edad aumenta la pérdida de fuerza y masa muscular. Esta disminución está asociada a un incremento en el risgo de caídas, baja densidad mineral ósea y fracturas de cadera. Además, la disminución de fuerza muscular es un factor importantísimo para que la persona adulta se mantenga activa.

La baja densidad mineral ósea del hueso disminuye notablemente a partir de los dos años de la menopausia debido a causas hormonales como son la disminución de los estrógenos. El ejercicio aeróbico, como es el caso del ciclismo, influirá de forma beneficiosa a la mineralización correcta del hueso, tanto por el ejercicio en sí, como por el efecto beneficioso de la luz solar y su aporte de vitamina D.

Con la edad hay una pérdida de fuerza y masa muscular. Está claro que cualquier ejercicio que mantenga o aumente la masa y la fuerza muscular será benefcioso para la salud.

El ciclismo, al aumentar la fuerza de las piernas, si se acompaña de ejercicios de la musculatura abdominal y de los brazos, mejorará la salud musculo-esquelética.

D. Juan Antonio Andreo LIllo – Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

 

Servicios Médicos ASSSA

 

 

La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.

El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.

ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

 

 

Volver

Cómo prevenir lesiones en la iniciación del deporte

abril 24, 2019 Ejercicio

El principal objetivo, al iniciar cualquier actividad deportiva, debería ser evitar lesionars…

Senderismo

julio 5, 2017 Ejercicio

El senderismo es una actividad deportiva sencilla y al alcance de todos. Consiste en recorrer un iti…

Lesiones en la práctica del deporte

abril 18, 2018 Ejercicio

A lo largo de las últimas décadas en las sociedades más avanzadas se ha observa…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar