Con el aumento de temperaturas, las bacterias proliferan. Esto, junto con las actividades que realizamos y los cambios de nuestro organismo para adaptarse a las condiciones climáticas, tienen una repercusión en la salud. Explicamos cómo prevenir las enfermedades más comunes de esta época:
- Enfermedades ocasionadas por el sol:
Deshidratación. Es importante evitar salir a la calle durante las horas centrales del día, beber de manera continua, aunque no se tenga sed, y comer alimentos ricos en agua como el melocotón o la sandía. Además, se debe evitar la actividad excesiva y reducir las bebidas azucaradas y la cafeína.
Golpe de calor. Más frecuente en personas mayores o que trabajan bajo el sol. La manera de prevenirlo es beber mínimo 2 litros de agua diarios y quedarse en casa en las horas y días más calurosos, especialmente las personas más vulnerables.
Quemaduras solares. Proteger la piel es fundamental para evitar enfermedades como el melanoma. Se debe elegir un protector solar mayor de 30 y no tomar el sol entre las 12 y las 16 horas.
- Enfermedades ocasionadas por la alimentación:
Intoxicaciones alimentarias. Son más comunes durante esta época del año porque es cuando solemos comer más frutas y verduras crudas. Además, el calor acelera la descomposición de los alimentos. Hay que limpiar bien los alimentos y las manos, prestar atención a que la comida esté fresca y no haya estado expuesta al sol, y tener mucho cuidado con el huevo. Si ocurre una intoxicación se debe beber agua o suero oral de manera constante para que no se produzca una deshidratación.
- Enfermedades ocasionadas por el agua:
Otitis. Infección en el conducto auditivo. Para evitarlo hay que bañarse en aguas saludables, no permanecer mucho tiempo con la cabeza sumergida, entrar despacio al agua, secar bien los oídos después del baño y no utilizar bastoncillos.
Cistitis. Infección de vejiga que aumenta por tener durante mucho tiempo el bañador mojado. Cambiarse el traje de baño por uno seco, cuidar la higiene íntima y utilizar ropa ligera para una adecuada ventilación es fundamental para prevenirla.
Conjuntivitis. Irritación ocular que se puede prevenir evitando el aire acondicionado y la exposición directa al sol. También se deben cambiar regularmente las lentillas y utilizar lágrimas artificiales para combatir la sequedad.
Ante síntomas que le preocupen, busque atención médica para un diagnóstico temprano y el especialista le indicará cómo actuar.