Seguros

“Doctora, ¿tengo TOC?”

TOC

“Doctora, necesito ayuda. Creo que tengo TOC porque soy muy maniático, perfeccionista, pongo los libros ordenados alfabéticamente y no soporto las puertas de los armarios abiertas”. Si usted se ve reflejado en alguna de estas palabras, puede sentirse aliviado porque seguramente no tendrá un TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo).

El TOC es una de las cinco enfermedades mentales más frecuentes, aunque solo afecta al 1% de la población. Se engloba dentro de los trastornos de ansiedad y suele debutar en dos etapas de la vida: en la adolescencia o en la etapa adulta joven.

Consiste en presentar obsesiones que generan un nivel elevado de angustia y la necesidad de luchar contra ellas, haciendo que aparezca la compulsión. La gravedad varía en función de cuánto repercute en la persona y suele empeorar en situaciones de estrés. El ciclo obsesión-compulsión suele alargarse mucho tiempo, hasta el punto de que se dejan de hacer actividades importantes, produciendo, por tanto, un impacto en el funcionamiento habitual de la persona.

 

Obsesiones

Son pensamientos o imágenes que se repiten continuamente de manera involuntaria e irracional y provocan miedo, angustia y ansiedad. Los pacientes suelen describirlo como “un pensamiento que alguien inserta dentro de la cabeza”. Los más frecuentes son:

 

Compulsiones

Son las conductas repetitivas que surgen para intentar neutralizar el sufrimiento provocado por las obsesiones. En muchas ocasiones aparece el pensamiento mágico asociado a la compulsión: “si no hago esto puede suceder algo malo”. En cualquier caso, las compulsiones no traen ningún tipo de placer y solo generan un alivio temporal. Las más frecuentes son:

 

Tratamiento

Lo primero que hay que hacer es acudir a un especialista para que le dé un diagnóstico y un seguimiento de la enfermedad. Lo que ha demostrado mejores resultados es la terapia cognitiva-conductual asociada, o no, a tratamiento farmacológico según el nivel de gravedad y afectación.

Entre los tratamientos farmacológicos utilizados, y siempre bajo la prescripción del especialista, son comunes los antidepresivos en dosis habitualmente mayores que para otros trastornos. Con frecuencia, hasta que dicho tratamiento empieza a funcionar, o para optimizar su efecto, se puede combinar con ansiolíticos. Con el tratamiento adecuado, el TOC se puede curar y conseguir tener un mejor nivel de vida y un día a día lleno de bienestar.

Dra. Patricia Herbera

Especialista en Psiquiatría

Hospital Universitario San Juan de Alicante

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

La Quiropráctica y la Salud

junio 23, 2017 Salud

La buena salud depende en gran medida de una columna vertebral sana y un sistema nervioso en buen fu…

Salud geoambiental. Nuestro entorno, nuestro estado de salud.

marzo 31, 2017 Salud

Una de las preocupaciones de la medicina actual es la relación de nuestro entorno con el mant…

Resistencia a los antibióticos

Resistencia a los antibióticos

noviembre 22, 2023 Salud

Los antibióticos son medicamentos que se usan para combatir las infecciones bacterianas. Bien utili…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar