
Cuando llegas a un campo de golf por primera vez puedes observar el amplio abanico de edades y niveles de juego, desde niños que están aprendiendo a dar sus primeros
golpes, pasando por profesionales, hasta adultos de avanzada edad que han encontrado en el golf un deporte con el que poder hacer ejercicio y disfrutar del contacto con la naturaleza.Esto se debe a que es una práctica deportiva que combina lo mejor de las habilidades sociales, psicológicas y deportivas*.
El golf es un deporte que suele enloquecer desde el primer golpe. Los que estamos inmersos en esta actividad no paramos de pensar en mejorar y en perfeccionar nuestro juego. Esto hace que los profesionales del sector tanto técnicos, entrenadores personales, como fisioterapeutas estemos cada vez más formados para poder estar a la altura del servicio que nos solicitan los profesionales y los aficionados.
El año pasado se publicó un estudio* donde revisaron 5.605 artículos y llegaron a un consenso entre los investigadores para extraer varias afirmaciones sobre qué beneficios en
la salud genera este deporte y estas son algunas de las conclusiones que se obtuvieron:
- Jugar al golf regularmente a lo largo de la vida provee mayores beneficios que hacerlo intermitentemente y está asociado con un incremento de la longevidad.
- Puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer de colon y pecho, depresión y demencia.
- Mejora en la fuerza, estabilidad, flexibilidad y condición aeróbica de todos los jugadores.
- Jugar al golf puede influir positivamente en la salud de las personas con discapacidad.
- Incluso ser espectador en los torneos de golf es una buena oportunidad de mejorar la actividad física al ircaminando de hoyo a hoyo.
- Jugar al golf, solo o acompañado, está asociado a mejorar la autoestima, la autovalía y la autoeficiencia.
- Al ser un deporte al aire libre, podremos disfrutar de la naturaleza al tiempo que jugamos, repercutiendo positivamente en el estado de ánimo, reduciendo los niveles de estrés y síntomas depresivos.
- Los beneficios para la salud son probablemente mayores para aquellos que caminan en el campo en lugar de ir en un buggy (para aquellos que puedan).
La incidencia anual de lesiones en el golf es moderada yel riesgo de lesión por hora de juego es bajo comparado con otros deportes*. Estas lesiones en muchas ocasiones se producen por malos hábitos (falta de estiramiento, mal calentamiento, malas posturas, etc.) y por las ganas
de mejorar que hace en muchas ocasiones que se fuerce el cuerpo y se quieran hacer cosas para las que no se está preparado. La técnica de golpeo requiere de ciertos aspectos físicos que, por desgracia, con el incremento del sedentarismo se van perdiendo. Los golfistas profesionales han adquirido flexibilidad, fuerza y estabilidad propias de atletas. Si se intenta hacer el mismo movimiento que ellos, lo más probable es que se genere alguna lesión o que no se consiga impactar la bola correctamente. La magnitud de los beneficios sobre la salud o los problemas de salud dependerá de muchos factores como la edad, el género, los factores genéticos y el estado físico del participante, la topografía del campo y la frecuencia de juego*.
Sería interesante ponerse en manos de profesionales (profesores, preparadores físicos, fisioterapeutas especializados) siempre que se inicie la práctica de este deporte, o se lleve tiempo practicándolo y se sufran molestias o dolores, o no se consiga mejorar, o simplemente a modo preventivo ya que se reducirá el riesgo de lesión, y será posible jugar al golf mejor y durante más tiempo. En conclusión, el golf es una actividad recomendada para todas las edades, que mejora las condiciones físicas y mentales de todo aquel que lo practica*.
ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.