Seguros

El golf como deporte saludable

Cuando llegas a un campo de golf por primera vez puedes observar el amplio abanico de edades y niveles de juego, desde niños que están aprendiendo a dar sus primeros
golpes, pasando por profesionales, hasta adultos de avanzada edad que han encontrado en el golf un deporte con el que poder hacer ejercicio y disfrutar del contacto con la naturaleza.Esto se debe a que es una práctica deportiva que combina lo mejor de las habilidades sociales, psicológicas y deportivas*.
El golf es un deporte que suele enloquecer desde el primer golpe. Los que estamos inmersos en esta actividad no paramos de pensar en mejorar y en perfeccionar nuestro juego. Esto hace que los profesionales del sector tanto técnicos, entrenadores personales, como fisioterapeutas estemos cada vez más formados para poder estar a la altura del servicio que nos solicitan los profesionales y los aficionados.

 

El año pasado se publicó un estudio* donde revisaron 5.605 artículos y llegaron a un consenso entre los investigadores para extraer varias afirmaciones sobre qué beneficios en
la salud genera este deporte y estas son algunas de las conclusiones que se obtuvieron:

 

La incidencia anual de lesiones en el golf es moderada yel riesgo de lesión por hora de juego es bajo comparado con otros deportes*. Estas lesiones en muchas ocasiones se producen por malos hábitos (falta de estiramiento, mal calentamiento, malas posturas, etc.) y por las ganas
de mejorar que hace en muchas ocasiones que se fuerce el cuerpo y se quieran hacer cosas para las que no se está preparado. La técnica de golpeo requiere de ciertos aspectos físicos que, por desgracia, con el incremento del sedentarismo se van perdiendo. Los golfistas profesionales han adquirido flexibilidad, fuerza y estabilidad propias de atletas. Si se intenta hacer el mismo movimiento que ellos, lo más probable es que se genere alguna lesión o que no se consiga impactar la bola correctamente. La magnitud de los beneficios sobre la salud o los problemas de salud dependerá de muchos factores como la edad, el género, los factores genéticos y el estado físico del participante, la topografía del campo y la frecuencia de juego*.

 

Sería interesante ponerse en manos de profesionales (profesores, preparadores físicos, fisioterapeutas especializados) siempre que se inicie la práctica de este deporte, o se lleve tiempo practicándolo y se sufran molestias o dolores, o no se consiga mejorar, o simplemente a modo preventivo ya que se reducirá el riesgo de lesión, y será posible jugar al golf mejor y durante más tiempo. En conclusión, el golf es una actividad recomendada para todas las edades, que mejora las condiciones físicas y mentales de todo aquel que lo practica*.

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

 

 

 

Volver

Caminar. Un ejercicio saludable.

marzo 17, 2016 Ejercicio

El cuerpo humano está construido en base a unas palancas articulares y un sistema muscular po…

Entrenamiento de fuerza en la tercera edad

julio 6, 2022 Ejercicio

Hay evidencias de que a partir de los 40-50 años comienza a disminuir la masa muscular y la capacid…

Tenis de mesa, un deporte beneficioso para todas las edades

abril 17, 2019 Ejercicio

El hecho de reservar una parcela de tiempo semanalmente para dedicarlo a una práctica deporti…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar