![](https://www.asssa.es/wp-content/uploads/2022/12/imagen-blog-gingivitis.png)
¿Sabía que…?
Según la Encuesta Nacional de Salud, entre el 85-90% de la población mayor de 35 años padece estas patologías en algún grado, principalmente la gingivitis. La manifestación más destructiva de periodontitis afecta al 30-38% de los adultos mayores de 35 años.
¿Qué más debería saber?
Conozca los siguientes términos:
- La placa bacteriana: es el factor principal de las enfermedades periodontales o de nuestras encías. La placa es una fina y nociva capa o película que se forma continuamente como producto de las bacterias que habitan en nuestra boca (existen más de 700 tipos) y su acumulación provoca la gingivitis.
- Gingivitis: es una de las patologías más frecuentes en el ser humano. Es reversible y puede aparecer a cualquier edad. Esta inflamación superficial de la encía se puede sanar con una limpieza profesional. Sin embargo, si la gingivitis persiste y aparecen otros factores como el estrés, tabaco, diabetes o una posible predisposición genética, acabará manifestándose una periodontitis. El primer signo más claro de la inflamación de las encías es el sangrado, ya sea durante el cepillado o espontáneo. Una encía sana no sangra.
- Periodontitis (Piorrea): es una infección profunda de la encía y del resto de tejidos que sujetan el diente y que lleva a una perdida ósea. Además del sangrado, se puede notar hipersensibilidad al frío, movilidad o separación de dientes, retracción de la encía y mal aliento.
¿Qué consecuencias tienen?
Si no se tratan adecuadamente ni existe un mantenimiento periodontal periódico, estas patologías irán agravándose, provocando la pérdida de los dientes. Además, la evidencia científica constata que la infección periodontal repercute en la salud general: incrementa el riesgo cardiovascular, complica el control de la glucemia, favorece las enfermedades pulmonares y las complicaciones durante el embarazo, aumentando el riesgo de un parto prematuro. Las personas que fuman tienen hasta tres veces más riesgo de padecer periodontitis y como el tabaco dificulta y reduce el flujo sanguíneo, en ocasiones el sangrado de las encías no se manifiesta, lo que dificulta su detección precoz. Por ello, es conveniente que los fumadores presten una especial atención a la salud de sus encías, además de intentar dejar de fumar.
¿Cómo se tratan?
El control de la placa bacteriana es la mejor prevención de las enfermedades periodontales. Además de las visitas regulares al dentista, cada persona debe responsabilizarse de su higiene bucodental diaria mediante el cepillado de dientes y espacios interdentales, por lo menos tres veces al día utilizando las técnicas de cepillado adecuadas y el uso diario de seda o cepillos interdentales.
Si es gingivitis, se trata mediante profilaxis profesional —” limpieza de boca”—; si es periodontitis, mediante raspado y alisado radicular, limpiando por debajo de la encía. En los casos de periodontitis avanzadas, con pequeñas cirugías. Junto a las limpiezas regulares, el cumplimiento de un adecuado programa de mantenimiento fortalecerá su salud periodontal y evitará recaídas, garantizando el control de la enfermedad periodontal a largo plazo.
Eliminar la placa bacteriana, es la mejor prevención. El mantenimiento, es la garantía de salud periodontal.
Dra. Tania Savic Musicki
Clínica Dental Blancodent