Seguros

Las conjuntivitis alérgicas

La conjuntivitis alérgica, ya sea estacional o perenne, es la manifestación más frecuente de alergia ocular y representa más de la mitad de las enfermedades alérgicas oculares.

 

Las conjuntivitis alérgicas “se disparan” por la falta de lluvias y por la polución, afectando a personas que no la habían sufrido nunca. Durante el invierno aumentan los casos de conjuntivitis entre la población, debido a la falta de lluvia y a la concentración de contaminantes en el medio ambiente. Esta alergia se caracteriza por la inflamación de la membrana ocular (conjuntiva) que cubre la parte blanca del ojo, la cual se pone roja por la infección, debido a la dilatación de los vasos sanguíneos y se puede manifestar en cualquier momento. Aproximadamente un 20% de la población puede presentar en algún momento de su vida una conjuntivitis alérgica de este tipo. Además, tiene varias versiones, pero todas deben ser tratadas a tiempo, ya que de lo contrario pueden provocar un daño irreversible al globo ocular.

 

La alergia ocular puede ser causada por diversos factores.

 

 

Extremar las medidas de higiene como lavar las manos con frecuencia, no tocar los ojos con las manos sucias, no compartir toallas o pañuelos y cambiar constantemente las fundas de las almohadas, son algunas de las acciones que ayudan al cuidado de los ojos. También es importante evitar la automedicación para no tener complicaciones cuando se sigue un tratamiento de conjuntivitis.

 

Los tipos de conjuntivitis Pueden establecerse en cuatro grupos: conjuntivitis alérgicas estacionales o perennes, queratoconjuntivitis atópica, queratoconjuntivitis vernal y conjuntivitis papilar gigante.

 

El síntoma más importante de esta enfermedad es el picor ocular y periocular. Otros síntomas son el lagrimeo, hinchazón de los párpados, enrojecimiento ocular, secreciones mucosas y fotofobia. Generalmente, la alergia ocular afecta a ambos ojos, aunque no por igual de forma necesaria. El diagnóstico de la alergia ocular se realiza en la revisión y el examen oftalmológico. La realización de una analítica ayuda al diagnóstico.

 

El tratamiento de la conjuntivitis alérgica depende de la gravedad en la que se presenta. Se inicia con un antihistamínico tópico si es un caso leve o en el caso de que se conozca que va a llegar el periodo de la alergia. En la fase avanzada, se utilizan corticoides tópicos.

 

Dr. Enrique Chipont-Director médico de Oftálica

 

ASSSA Seguros de Salud

 

La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.

El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.

ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

 

Volver
Vitamina D

Protección solar y déficit de vitamina D

septiembre 11, 2019 Salud

La vitamina D juega un papel esencial en el metabolismo óseo y se puede considerar como una de las …

Las caídas en las personas mayores

julio 19, 2017 Salud

Estamos tan acostumbrados a que nuestra postura habitual sea la de estar de pie que olvidamos el esf…

Hemodinámica y Cardiología intervencionista

julio 20, 2016 Salud

En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares son uno de los problemas de salud más rel…

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

ASSSA Magazine 31Ene - Jun 2023

ASSSA Magazine 30Jul - Dic 2022

ASSSA Magazine 29Ene - Jun 2022

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

    TE LLAMAMOS

    Rellena el formulario y te llamamos

    Llámanos al 965 200 106

    965 200 106

    Seleccione el idioma

    Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

    Cerrar

    NOTA INFORMATIVA

    REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

    Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

    El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

    Cerrar

    Información sobre el cuadro médico dental

    EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

    Continuar