Seguros

Lentes intraoculares fáquicas, ¿qué son?

Las lentes intraoculares son lentes artificiales transparentes que se implantan en el ojo para corregir diferentes problemas de visión. Existen dos grandes tipos según las necesidades: fáquicas y pseudofáquicas.

Por un lado, las lentes fáquicas se colocan en el ojo detrás del iris y delante del cristalino (la lente natural del ojo), en un espacio llamado cámara posterior. Con estas, se mantiene la anatomía original del globo ocular, sin sustituir o alterar ninguna estructura del ojo y manteniendo el cristalino.  Están especialmente indicadas en pacientes jóvenes que tengan un problema refractivo (miopía -mala visión lejana-, hipermetropía -mala visión cercana- o astigmatismo -visión borrosa a todas las distancias-) y que, por tener la córnea demasiado fina o graduaciones muy altas, no son candidatos a la cirugía láser.

Por su parte, las lentes pseudofáquicas se suelen utilizar en los pacientes a partir de los 40-45 años para sustituir el cristalino que, con el paso de los años, ha envejecido ocasionando que el paciente sufra presbicia y no pueda ver los objetos cercanos (la falta de elasticidad del cristalino provoca que vaya perdiendo su capacidad de enfoque). También se utilizan en pacientes más mayores, a partir de los 60-65 años, que padecen cataratas ocasionadas por la opacificación del cristalino y con síntomas como visión borrosa, halos o pérdida de intensidad en la visión de los colores.

 

Características de las lentes fáquicas

Están fabricadas de un material biocompatible llamado colámero. Son personalizadas, ya que se fabrican para cada paciente, y pueden corregir varios defectos visuales a la vez. Realizan una función similar a una lente de contacto, pero al estar ubicadas en el interior del ojo, tienen la ventaja de no producir molestias y de ser invisibles para cualquier observador.

Se colocan en el ojo del paciente a través de unas incisiones mínimas de 2 milímetros. Se introducen enrolladas, posteriormente se despliegan en el interior del ojo y las incisiones, al ser tan pequeñas, se autosellan sin necesidad de puntos de sutura.

La operación dura alrededor de 10 minutos y es habitual que se opere primero un ojo y a la semana siguiente el otro. El paciente podrá volver a su casa con el ojo destapado y la recuperación visual es muy rápida.

 

Ventajas de la intervención

La cirugía refractiva con lente fáquica destaca por su eficacia, seguridad y predictibilidad. Además, al no modificar ninguna estructura del ojo, es reversible.

Las operaciones son sencillas para el paciente, ya que habitualmente se realizan de manera ambulatoria (sin hospitalización), con anestesia tópica (gotas) y el tiempo de recuperación suele ser corto, con un postoperatorio generalmente muy cómodo y llevadero.

Esta operación es una buena opción para solucionar los problemas de visión en el caso de que, por las circunstancias del paciente, no se pueda realizar la cirugía laser, haciendo posible que los pacientes experimenten una gran mejoría en su calidad de vida.

Dr. José Luis Ramos

Oftalmólogo

Director Médico de Clínica Baviera Málaga

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

Estar alerta ante la Artritis Reumatoide (AR)

noviembre 28, 2018 Salud

La AR es una enfermedad inflamatoria crónica de las articulaciones que origina dolor, rigidez…

Contaminación acústica y sordera

mayo 2, 2018 Salud

La contaminación acústica es un problema ambiental importante en los grandes centros u…

Enfermedad inflamatoria intestinal

junio 15, 2022 Salud

Se trata de una inflamación crónica del intestino de origen desconocido que evoluciona de modo rec…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar