Seguros

Meningitis

La meningitis es la inflamación de la meninge que es una fina membrana que envuelve al cerebro y médula espinal. Son tres las capas meníngeas: duramadre, piamadre y aracnoides.

Las causas más frecuentes de meningitis son víricas o bacterianas. Otras causas menos frecuentes son intoxicaciones, hongos, parásitos o tumores.

Las meningitis víricas son las más frecuentes (80%). El SN puede infectarse por múltiples virus y la mayoría de ellos pueden causar un cuadro agudo, generalmente febril, que ocasiona un síndrome meníngeo o un déficit neurológico en horas o días. La gravedad de la infección dependerá del tipo de virus.  Los virus más frecuentes son enterovirus, virus del herpes, VIH, paperas y virus del Nilo. Los síntomas más frecuentes son cefalea, fotofobia, fiebre o febrícula, diarrea, cansancio.

Las meningitis bacterianas suelen ser una emergencia y deben ser tratadas inmediatamente en hospital. La vía más frecuente de entrada es la vía hematógena por microorganismos residentes habituales de la nasofaringe y orofaringe. Son generalmente microorganismos piógenos, que ocasionan un cuadro agudo e inducen una respuesta inflamatoria en el LCR (líquido cefalorraquídeo). Otras infecciones bacterianas, menos frecuentes, están producidas por la tuberculosis, sífilis, brucelosis, leptospirosis y enfermedad de Lyme. Los síntomas más frecuentes son la cefalea intensa, la fotofobia, la fiebre alta con escalofríos o convulsiones y la rigidez de nuca, a veces con opistótonos (arquean cuello y cabeza hacia atrás).

La prueba diagnóstica por excelencia es la punción lumbar para estudio del LCR. Otras pruebas a realizar son un hemocultivo, una placa de tórax (Rx) y un TAC craneal.

Entre las complicaciones más señaladas nos encontraremos con daño cerebral, derrame subdural, hipoacusia o sordera, hidrocefalia, convulsiones y muerte.

Las meningitis agudas víricas, excepto la causada por el virus del herpes, no tienen tratamiento específico.

La meningitis bacteriana no tratada es mortal en casi todos los casos. Con el tratamiento precoz y adecuado, la mortalidad es inferior al 10%. Es una urgencia médica y su curación depende exclusivamente del tratamiento antibiótico.

La prevención de las meningitis de la comunidad está ligada a la vacunación. La vacunación sistemática de los lactantes con la vacuna neumocócica disminuirá la incidencia de meningitis neumocócica y la de adultos y personas de edad avanzada con la vacuna polivalente.

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

Claves para conservar correctamente los alimentos

octubre 25, 2024 Consejos de salud

Cada persona tira a la basura más de 25 kilos de comida al año. El motivo es, según la OCU (Organ…

Lunares benignos

¿Mis lunares son benignos? Claves para prevenir el melanoma

mayo 23, 2023 Consejos de salud

Para detectar si los lunares son peligrosos o, por el contrario, benignos, se deben tener en cuenta …

Eccema ótico: ¿cómo poner fin al picor de oídos?

abril 8, 2021 Consejos de salud

El eccema ótico es una lesión dermatológica inflamatoria que afecta al tejido del conducto auditi…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar

Selecciona tu oficina