
Es como el mar que está en movimiento. En el cuerpo tiene que ocurrir lo mismo. Cuando practicamos Taichi Chuan todo el cuerpo está en movimiento.
Aun siendo un arte marcial sus movimientos son suaves, no violentos. La firmeza y la suavidad de sus movimientos demuestran que es yin y yang, todos los movimientos fluyen con suavidad y libertad, pero también son muy potentes. Con la práctica de Taichi Chuan la fuerza interna se acumulará gradual y continuamente.
Hay tres grandes requisitos para aprender: relajación, firmeza y concentración del pensamiento:
- Relajación significa que el cuerpo tiene que estar relajado y suelto, sin fuerza y sin tensión.
- Firmeza significa que el “Chi”- energía debe de estar armonizado no disperso. Aunque el cuerpo esté relajado el “Chi” debe de estar firme para que el cuerpo no esté flotando y pueda estar integrado.
- Concentración de pensamiento es la atención, significa que la mente debe seguir el movimiento físico para lograr la coordinación interna y externa. Sin esta coordinación interna y externa, la mente no puede estar de acuerdo con el movimiento físico.
Practicar el arte del Taichi Chuan implica el uso de todas las partes del cuerpo, moviéndolas todas juntas en armonía.
Los diez principios esenciales para la buena práctica del Taichi Chuan son fundamentales:
1. Sostener la cabeza erguida con naturalidad, para relajar los músculos del cuello.
2. Hundir el pecho y levantar la espalda.
3. Relajar la cintura.
4. Distinguir sólido y vacío.
5. Hundir los hombros y codos.
6. Usar la mente y no la fuerza bruta.
7. Coordinar la parte de arriba y de abajo del cuerpo.
8. Unificar tu interior y exterior.
9. Continuidad en el movimiento; lento sin detenerse.
10. Buscar la serenidad en la actividad.
El Taichi Chuan tiene muchos beneficios para la salud. La práctica de esta disciplina se puede considerar como un tipo de Chikung: “Chi”- energía y “Kung” – trabajo.
El Taichi Chuan nos da vitalidad, trabaja la fuerza y el posicionamiento de las extremidades, así como el correcto alineamiento corporal. Por ello el Taichi Chuan aumenta la fuerza, la flexibilidad muscular y el equilibrio.
Es capaz de aumentar la fuerza muscular y reducir la pérdida de hueso (calcio) en las mujeres post menopáusicas. Los movimientos lentos y suaves hacen que circule el Chi, y la presión arterial en las piernas hace que se mueva la sangre, sin aumentar mucho la frecuencia cardiaca. La respiración suave diafragmática hace que el diafragma ayude al corazón en su trabajo de bombear la sangre. Los movimientos del torso hacen un masaje de los órganos internos que ayuda a renovar la sangre que contienen. Por todo ello mejora la respuesta aeróbica y reduce la tensión arterial. Por último, la mente tiene que estar concentrada, ya sea en el movimiento, la respiración o la circulación de la energía.
Por lo tanto, la mente del Taichi Chuan nada tiene que ver con el abandono, sino con una atención lo más plena posible. Puede considerarse como una meditación en movimiento. Esto produce una respuesta de relajación, por ello está comprobado que mejora la ansiedad y también mejora la calidad del sueño.
Por todos estos beneficios os animo a prevenir cualquier enfermedad o mejorar vuestra salud disfrutando de la práctica regular de Taichi Chuan.
Importantes Cuatro principios:
“Zhin”- Diligencia.
“Hen” – Perseverancia.
“Li” – Respeto.
“Zhen” – Sinceridad.
Maribel Marín Sánchez-Maestra de Taichi Chuan, del estilo yang tradicional, cinturón negro 1ºDan. Centro Deportivo Arena (Alicante).
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.