Seguros

Movilidad dentaria

La movilidad dentaria es un signo clínico que puede reflejar el grado de destrucción periodontal, provocada por las infecciones localizadas en las encías y las estructuras de soporte del diente (ligamento y hueso alveolar) que le otorgan al diente soporte y estabilidad, producidas por bacterias provenientes de la placa bacteriana.

Los dientes en general poseen una mínima movilidad fisiológica mayor en los dientes anteriores (unirradiculares) y menor en los posteriores (multirradiculares). Cuando la movilidad dentaria supera el límite normal es un signo de patología.

Por lo general la movilidad dental aumenta por una disminución de los elementos estabilizadores del periodonto o bien por el aumento de la magnitud de las fuerzas que actúan sobre los dientes combinados con periodonto reducido.

La Gingivitis es un estado temprano de la enfermedad de las encías, una inflamación de los tejidos que rodean al diente causada por la placa bacteriana. En este estadio la enfermedad es reversible.

La Periodontitis es la forma avanzada de la enfermedad de las encías, una causa importante de movilidad y pérdida de dientes en adultos. Los dientes parecerán más largos al retroceder la encía y el hueso.

Estas enfermedades de las encías cursan con o sin dolor, enrojecimiento e inflamación, sangrado, mal aliento, formación de abcesos y movilidad dentaria.

Causas de la movilidad dental:

Se recomienda acudir mínimo una vez al año a su dentista para evitar estos problemas y otras patologías.

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

Xerostomía, síndrome de boca seca

septiembre 1, 2021 Dental

La saliva juega un papel importante en la salud bucal. Actúa en la protección contra bacterias y h…

La placa dental, ese vecino incómodo

mayo 22, 2019 Dental

Cuando nos cepillamos los dientes muchas veces no somos conscientes de si lo hacemos correctamente o…

Irrigadores bucales

diciembre 16, 2020 Dental

¿Qué es y para qué sirve un irrigador bucal? Los irrigadores son aparatos que usan la fuerza del …

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar