Seguros

¿Existe una conexión entre periodontitis y diabetes?

5 de febrero de 2025Dental

Se ha demostrado que la inflamación bucal crónica tiene un impacto negativo en la diabetes, y esta, por su parte, multiplica y predispone a sufrir una inflamación grave del periodonto (periodontitis).

El motivo es que la periodontitis aumenta la resistencia a la insulina de los tejidos y, por tanto, dificulta la regulación del azúcar en sangre.

Pero ¿qué es la periodontitis?

Es una enfermedad infecciosa muy común que afecta a poco más de la mitad de los adultos. Está causada por bacterias que se encuentran en la placa dental y que forman sarro (biopelícula).

En la periodontitis, las encías y la mandíbula están crónicamente inflamadas. Este tejido, que ancla los dientes en la mandíbula, se destruye gradualmente.

Si la periodontitis no se trata, no sólo puede provocar la pérdida de dientes, sino también un deterioro de la salud general y, en el caso de los diabéticos, un empeoramiento del control del azúcar en sangre.

¿Cuál es el impacto de la periodontitis en la diabetes?

Los diabéticos que padecen periodontitis grave tienen un riesgo de infarto 2 veces mayor que los diabéticos cuyo periodonto está ligeramente o nada inflamado. En el caso de la enfermedad renal como consecuencia de la diabetes, el riesgo de insuficiencia renal aumenta 8,5 veces en pacientes que también padecen periodontitis grave.

¿Cómo puedo protegerme de la periodontitis?

¡Tómese el tiempo para un cuidado dental regular y completo! Se debe llevar un buen cuidado dental dos veces al día que elimine específicamente la placa bacteriana. Para ello, lo mejor es utilizar siempre hilo dental y cepillos interdentales para limpiar los espacios entre los dientes a los que no puede llegar el cepillo normal. Además, se debe utilizar una pasta de dientes que proteja de la placa bacteriana y de la inflamación y, por tanto, reduzca la progresión de la enfermedad periodontal.

También se recomienda visitar al dentista para revisión y limpieza al menos dos veces al año, especialmente si es diabético.

¿Debería informarle a mi dentista sobre mi diabetes?

Es importante comunicar al dentista el tipo de diabetes, la duración, el control de azúcar en sangre y la presencia de enfermedades secundarias y comorbilidades (coexistencia de dos o más enfermedades), ya que estos factores pueden influir en la probabilidad de enfermedad periodontal, su curso y gravedad. De hecho, el mal control del azúcar en sangre reduce el éxito del tratamiento periodontal.

Sólo si el dentista está informado podrá adaptar de forma óptima el tratamiento.

Con todo, los estudios científicos han demostrado que el tratamiento exitoso de la periodontitis no sólo puede mejorar los síntomas bucales, sino también la diabetes, reduciendo significativamente los niveles de azúcar en sangre y, como consecuencia, disminuyendo la probabilidad de sufrir complicaciones de la diabetes a un riesgo normal.

¡Con un cuidado bucal constante y regular, puede hacer mucho para protegerse de la periodontitis!

Dr. Ekkehard Armin Matthias Pfitzenmaier

Odontólogo y Director Médico del Centro Médico La Malagueta

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

Movilidad dentaria

diciembre 4, 2019 Dental

La movilidad dentaria es un signo clínico que puede reflejar el grado de destrucción periodontal, …

Bruxismo

diciembre 28, 2016 Dental

Es un hábito involuntario, inconsciente, de apretar o rechinar las estructuras dentales sin p…

La importancia de la higiene bucal

agosto 16, 2017 Dental

Todos estamos de acuerdo en que tener los dientes rectos y blancos, además de un aliento fres…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar