
Estamos viviendo una situación sin precedentes. Durante las últimas semanas hemos permanecido en nuestros hogares sin posibilidad de llevar a cabo muchas de las actividades que veníamos realizando, y ello, ha podido originar incertidumbre y en consecuencia tensión, impaciencia y estrés.
En este contexto, la Organización Mundial de la Salud aconseja que una buena forma de afrontar estos sentimientos durante el confinamiento es a través de la meditación, que con su práctica diaria podemos conseguir bienestar emocional
Últimamente la práctica de la meditación se ha hecho muy popular, hasta el punto de considerarse muy positiva en los pacientes que sufren problemas de salud relacionados con el estrés.
¿Qué beneficios aporta la meditación?
- Disminuye la ansiedad y el estrés, mejora el estado de ánimo, consiguiendo equilibrar nuestras emociones.
- Ayuda a mejorar la calidad del sueño y la concentración.
- Acrecienta la empatía y fortalece nuestra capacidad de aprendizaje.
- Favorece nuestra capacidad de resiliencia, ayudando a tener una actitud adaptativa ante situaciones adversas.
¿Qué necesitamos para meditar?
- Es recomendable buscar un lugar en casa que nos transmita tranquilidad y en la medida de lo posible que esté alejado de distracciones.
- No es necesario dedicar mucho tiempo a meditar, de 10 a 20 minutos diarios serán suficientes para encontrar nuestra paz interior.
- Es aconsejable usar ropa cómoda, a poder ser holgada que no nos oprima a la hora de practicar esta actividad.
- La meditación requiere de constancia y paciencia de quienes la practican, sobre todo en etapas iniciales, cuando es frecuente poner en duda su efectividad.
¿Cómo empezar a meditar?
Actualmente, existen multitud de páginas y plataformas en Internet que ofrecen gran variedad de contenido que ayudan a practicar la meditación a todos los niveles. Sin embargo, a nivel general, las primeras pautas a seguir son:
- Sentarnos y tomar una postura erguida de la espalda, evitando que se generen tensiones en el cuello y los hombros.
- Concentrarnos en la respiración. Exhalar e inhalar suavemente.
- Identificar los pensamientos que nos desconcentren, dejándolos ir y centrándonos en nuestra respiración.
Con la meditación estamos realizando un entrenamiento cuerpo-mente que nos aportará beneficios saludables y una mayor estabilidad emocional tan necesaria en estos tiempos de confinamiento.