
El magnesio (Mg) es un mineral que actúa como cofactor en más de 300 reacciones enzimáticas de nuestro organismo. Entre sus funciones, destacan:
- Producción de energía.
- Transcripción genética (ADN y ARN).
- Contracción muscular.
- Estabilización de las membranas celulares.
- Osificación. Ayuda a la fijación del calcio en la matriz ósea.
Una dieta equilibrada y variada debería ser suficiente para las necesidades diarias, sin embargo, el déficit de magnesio es muy frecuente.
Según el Dr. Hans Seyle el estrés es una respuesta no específica del organismo ante cualquier demanda. En una situación de estrés las glándulas suprarrenales liberan catecolaminas (adrenalina) provocando una entrada de calcio en las células y una salida de magnesio, que genera un déficit.
¿Qué factores requieren un mayor aporte de magnesio?
- Trastornos de la alimentación, dietas desequilibradas, malos hábitos alimentarios, etc.
- Fatiga, cambio horario o estaciones.
- Síndrome premenstrual, embarazo y menopausia.
- Cuando existe una exposición al estrés como la sobrecarga laboral, son fundamentales el magnesio y el complejo de Vitamina B.
- En el deporte, su déficit reduce la resistencia al esfuerzo.
- En personas mayores el magnesio total del cuerpo, en particular el óseo, disminuye con la edad.
- Inhibidores de la bomba de protones (IBP). El Omeprazol a largo plazo disminuye el magnesio.
- El uso prolongado de diuréticos puede producir importantes pérdidas.
- La Diabetes tipo 2 es frecuentemente asociada a su déficit por disfunción de la insulina.
- El Sistema cardiovascular es una diana privilegiada del magnesio, tanto su déficit como su exceso.
¿Qué alimentos aportan magnesio?
Podemos encontrar magnesio en productos integrales como el trigo y sus derivados. Entre otros productos destacan las espinacas, la quinoa, las almendras, los cacahuetes, el chocolate negro, el atún y la caballa.
ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.