
Pasar tanto tiempo aislado puede llegar a tener un fuerte impacto psicológico, pudiendo causar sensaciones como miedo, falta de concentración, tristeza y nerviosismo, sobre todo en aquellas personas más vulnerables que en estos momentos se encuentran solas.
Para combatir estas sensaciones es recomendable seguir una serie de pautas que nos permitirán ver esta situación desde otra perspectiva.
ESTAR BIEN INFORMADO
Muchas de las sensaciones negativas y de angustia que podemos experimentar durante el confinamiento surgen a partir de la sobreinformación a la que estamos expuestos. Si estamos continuamente pendientes de las últimas noticias sobre la situación, podemos acrecentar nuestra ansiedad y preocupación.
También hemos de ser muy cuidadosos con las fuentes de información. Constantemente circulan noticias falsas (fake news) y sensacionalistas a través de Internet y redes sociales e incluso en medios de comunicación tradicionales. Una buena forma de evitar esto es recurrir siempre a fuentes de información fiables y oficiales como el Ministerio de Sanidad o la Organización Mundial de la Salud y limitarnos a revisarlas una vez al día, de esta manera nuestra ansiedad se verá disminuida.
MANTENER EL OPTIMISMO
Mantener el optimismo y ser positivo será de gran importancia, para ello, conviene crear pensamientos que nos ayuden a dar sentido a esta situación. Pensar que el aislamiento es un acto de protección hacia nosotros mismos y hacia los demás y tener presente que esto tiene una duración limitada, que es temporal y que en algún momento volveremos a la normalidad nos ayudará.
MANTENER EL CONTACTO TELEMÁTICO CON FAMILIA Y AMIGOS
Aunque estemos confinados en casa no hay que dejar de lado nuestra vida social, mantener el contacto con nuestros familiares y amigos será crucial para combatir la sensación de soledad y además, nos servirá de apoyo sentir que todos estamos atravesando la misma situación.
En este contexto las nuevas tecnologías son nuestras aliadas, ya que son de gran utilidad a la hora de comunicarnos con otras personas. Las videollamadas nos permiten realizar encuentros virtuales e incluso nos dan la oportunidad de reencontrarnos con amigos y familiares con los que hacía tiempo no teníamos contacto.
En cuanto a las personas que no disponen de las últimas tecnologías, es recomendable que hagan uso de medios más tradicionales como las llamadas de voz.
En definitiva, es importante hacer un uso adecuado y responsable de la información, mantener el optimismo y aunque estemos confinados, seguir comunicándonos con nuestros seres queridos. Sin duda, nos hará más llevadera esta situación que, aunque difícil y extraordinaria, no deja de ser algo pasajero que superaremos.
ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.