
Definitivamente el pádel vino para quedarse. Hace unos años, en sus inicios, parecía un deporte elitista y al alcance de pocos en nuestro país, pero con el tiempo ha sabido hacerse hueco, hasta el punto de convertirse en un deporte de referencia, ya que cada vez es más frecuente encontrar pistas con jugadores de todos los niveles.
En ASSSA apostamos por el deporte, prueba de ello es el reciente patrocinio de la Escuela de Pádel del Club de Campo de Alicante, con él, llevamos a cabo nuestro compromiso de apoyar y difundir hábitos de vida saludable.
Para conocer mejor los beneficios de este deporte en auge, Sergio Eguia María, entrenador del equipo nos cuenta su experiencia como técnico.
¿A qué crees que se ha debido la evolución del pádel en los últimos años? ¿Crees que seguirá creciendo?
El pádel es un deporte muy fácil de aprender, además, tiene un componente social que hace que cada vez más personas se enganchen a él. Tiene un punto que lo hace divertido a todos los niveles que se practica.
Por la evolución que está teniendo y por mi experiencia como entrenador, creo que no va a parar de crecer, ya que cada vez son más los aficionados que llenan las pistas.
¿Cuál es el perfil de jugador que solemos encontrar en las pistas a nivel amateur? ¿Es un deporte recomendable para cualquier edad?
Encontramos perfiles de todo tipo, desde niños hasta personas mayores. Por supuesto, es un deporte recomendable para cualquier edad.
Para quien se inicia en el deporte, ¿es importante dominar la técnica desde el principio? ¿Es necesario una muy buena condición física?
En un nivel de iniciación no es tan importante el dominio de la técnica, incluso personas que no han practicado deporte nunca podrían aprender a jugar rápidamente, simplemente se requiere de una mínima coordinación y muchas ganas de aprender.
Una buena condición física es importante a la hora de prevenir lesiones, ya que el pádel es agresivo en cuanto a movimiento se refiere, pero jugando a un nivel sencillo no es imprescindible.
Entonces, ¿qué consideras lo más importante para iniciarse en el pádel?
Las ganas, por supuesto. En el club contamos con una alumna de pádel adaptado que es la segunda en su categoría a nivel nacional, ella es un claro ejemplo de que con ganas y constancia se pueden conseguir todos los propósitos.
¿Qué papel juegan la alimentación saludable y el descanso a la hora de practicar el pádel?
Como en todos los deportes, ambos contribuyen a conseguir un mejor rendimiento en el juego.
¿Cuántas horas de entrenamiento semanales recomendarías para quienes quieren mantenerse en forma?
Lo habitual es entrenar un par de horas y con jugar algún que otro partido, será suficiente. Si hablamos de un nivel de competición, lo recomendable será entrenar tres o cuatro horas a la semana.
¿Cómo son los entrenamientos previos a un torneo? ¿Qué aspectos son los que suelen trabajarse con mayor intensidad?
Los entrenamientos varían dependiendo de muchos factores, por ejemplo, contra quién vamos a jugar, si es outdoor o indoor, etc.
Preparar al jugador mentalmente de forma anticipada será crucial para conseguir un mejor rendimiento en sus partidos.
Los reflejos son importantes en pádel, ¿cómo se entrenan?
Existen diferentes formas de entrenar los reflejos, una de las más sencillas, por ejemplo, es colocarse de frente al jugador con una bola en cada mano y soltar una de ellas, para que el alumno tenga que cogerla.
¿Qué aspecto consideras que es el más difícil de enseñar a un jugador?
Cada jugador es un mundo, ya que cada uno tiene su propia forma de actuar y de asimilar, pero si tuviese que destacar algún aspecto sería la preparación mental.
¿Cuáles crees que son los principales beneficios que encuentran las personas que practican este deporte?
El bienestar físico y mental, pero destacaría su componente social, el hecho de interactuar con otras personas. En general, la práctica de este deporte permite conseguir un estilo de vida saludable.
¿Qué consejo le darías a aquellas personas que acaban de empezar?
Que empiecen a entrenar con un profesional que les guíe y les motive y sobre todo, paciencia y constancia, cuanto más se trabaja más se aprende.
D. Sergio Eguia María
Entrenador Escuela de Pádel Club de Campo de Alicante