Seguros

Conociendo los beneficios del pádel

Definitivamente el pádel vino para quedarse. Hace unos años, en sus inicios, parecía un deporte elitista y al alcance de pocos en nuestro país, pero con el tiempo ha sabido hacerse hueco, hasta el punto de convertirse en un deporte de referencia, ya que cada vez es más frecuente encontrar pistas con jugadores de todos los niveles.

En ASSSA apostamos por el deporte, prueba de ello es el reciente patrocinio de la Escuela de Pádel del Club de Campo de Alicante, con él, llevamos a cabo nuestro compromiso de apoyar y difundir hábitos de vida saludable.

Para conocer mejor los beneficios de este deporte en auge, Sergio Eguia María, entrenador del equipo nos cuenta su experiencia como técnico.

¿A qué crees que se ha debido la evolución del pádel en los últimos años? ¿Crees que seguirá creciendo?

El pádel es un deporte muy fácil de aprender, además, tiene un componente social que hace que cada vez más personas se enganchen a él. Tiene un punto que lo hace divertido a todos los niveles que se practica.

Por la evolución que está teniendo y por mi experiencia como entrenador, creo que no va a parar de crecer, ya que cada vez son más los aficionados que llenan las pistas.

¿Cuál es el perfil de jugador que solemos encontrar en las pistas a nivel amateur? ¿Es un deporte recomendable para cualquier edad?

Encontramos perfiles de todo tipo, desde niños hasta personas mayores. Por supuesto, es un deporte recomendable para cualquier edad.

Para quien se inicia en el deporte, ¿es importante dominar la técnica desde el principio? ¿Es necesario una muy buena condición física?

En un nivel de iniciación no es tan importante el dominio de la técnica, incluso personas que no han practicado deporte nunca podrían aprender a jugar rápidamente, simplemente se requiere de una mínima coordinación y muchas ganas de aprender.

Una buena condición física es importante a la hora de prevenir lesiones, ya que el pádel es agresivo en cuanto a movimiento se refiere, pero jugando a un nivel sencillo no es imprescindible.

Entonces, ¿qué consideras lo más importante para iniciarse en el pádel?

Las ganas, por supuesto. En el club contamos con una alumna de pádel adaptado que es la segunda en su categoría a nivel nacional, ella es un claro ejemplo de que con ganas y constancia se pueden conseguir todos los propósitos.

¿Qué papel juegan la alimentación saludable y el descanso a la hora de practicar el pádel?

Como en todos los deportes, ambos contribuyen a conseguir un mejor rendimiento en el juego.

¿Cuántas horas de entrenamiento semanales recomendarías para quienes quieren mantenerse en forma?

Lo habitual es entrenar un par de horas y con jugar algún que otro partido, será suficiente. Si hablamos de un nivel de competición, lo recomendable será entrenar tres o cuatro horas a la semana.

¿Cómo son los entrenamientos previos a un torneo? ¿Qué aspectos son los que suelen trabajarse con mayor intensidad?

Los entrenamientos varían dependiendo de muchos factores, por ejemplo, contra quién vamos a jugar, si es outdoor o indoor, etc.

Preparar al jugador mentalmente de forma anticipada será crucial para conseguir un mejor rendimiento en sus partidos.

Los reflejos son importantes en pádel, ¿cómo se entrenan?

Existen diferentes formas de entrenar los reflejos, una de las más sencillas, por ejemplo, es colocarse de frente al jugador con una bola en cada mano y soltar una de ellas, para que el alumno tenga que cogerla.

¿Qué aspecto consideras que es el más difícil de enseñar a un jugador?

Cada jugador es un mundo, ya que cada uno tiene su propia forma de actuar y de asimilar, pero si tuviese que destacar algún aspecto sería la preparación mental.

¿Cuáles crees que son los principales beneficios que encuentran las personas que practican este deporte?

El bienestar físico y mental, pero destacaría su componente social, el hecho de interactuar con otras personas. En general, la práctica de este deporte permite conseguir un estilo de vida saludable.

¿Qué consejo le darías a aquellas personas que acaban de empezar?

Que empiecen a entrenar con un profesional que les guíe y les motive y sobre todo, paciencia y constancia, cuanto más se trabaja más se aprende.

D. Sergio Eguia María
Entrenador Escuela de Pádel Club de Campo de Alicante

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

COVID-19 La importancia del ejercicio físico en casa

abril 16, 2020 Ejercicio

Debido al actual estado de alarma, en el que nos vemos obligados y debemos quedarnos en casa, es imp…

Mindfulness: el camino hacia un deporte consciente

octubre 13, 2021 Ejercicio

Está más que demostrado que el deporte y el ejercicio físico tienen un impacto positivo en nuestr…

Descubriendo el ajedrez

Descubriendo el ajedrez, el deporte de la mente

julio 20, 2023 Ejercicio

De origen indio y milenario, el ajedrez es un deporte para todas las edades cuya popularidad ha aume…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar