
El campo de la fisioterapia ha evolucionado considerablemente en los últimos años gracias al surgimiento de nuevas técnicas y al desarrollo tecnológico de dispositivos que contribuyen a mejorar la intervención y evaluación en pacientes con diferentes patologías.
En este contexto surge la Neuromodulación Percutánea (NMP) ecoguiada, la cual se define como la aplicación a través de una aguja con guía ecográfica de una corriente eléctrica de baja o media frecuencia. Como herramienta en fisioterapia y con un objetivo terapéutico, se utiliza para buscar una respuesta sensitiva y/o motora de un nervio periférico en algún punto de su trayectoria, o de un músculo en un punto motor.
En fisioterapia, la Neuromodulación Percutánea (NMP) ecoguiada sirve de ayuda en el tratamiento contra el dolor, tanto en pacientes que sufren de dolor crónico, como aquellos que han sufrido algún accidente traumático o intervención quirúrgica.
Para llevar a cabo esta técnica se utiliza una corriente tipo TENS (estimulación nerviosa transcutánea), aplicada de manera invasiva mediante una aguja de acupuntura introducida directamente cerca del nervio periférico.
La aplicación de corrientes tipo TENS produce un efecto analgésico, activando mecanismos de neurotransmisores inhibitorios, como la liberación de B-endorfinas, la activación de receptores opioides, sustancias cannabinoides y serotonina. A su vez, disminuye la secreción de neurotransmisores excitatorios como el glutamato y reduce la cantidad de citocinas inflamatorias y la actividad glial, inhibiendo la actividad de la microglía y reduciendo la expresión de los astrocitos en la médula espinal.
El uso de este tipo de corriente, aplicada de manera percutánea y con unos parámetros determinados, dependiendo del tipo de fibra nerviosa en la que se quiera incidir, produce una disminución del dolor en el paciente de una manera rápida y eficaz. Cuando nos referimos a dolor, hay que tener en cuenta la perspectiva multifactorial de éste, para abordar cada caso y cada paciente de manera individualizada.
La Neuromodulación Percutánea (NMP) ecoguiada se trata de una herramienta específica, indolora y segura, ya que se realiza con el control ecográfico anteriormente descrito y en condiciones de asepsia.
Para llevar a cabo esta técnica en consulta y que sea lo más precisa posible, además de un amplio conocimiento de la anatomía humana, se requiere de un ecógrafo de tecnología de alta gama.
¿En qué casos se aplica?
- Artrosis de rodilla.
- Dolor lumbar y cervical.
- Tendinopatías del manguito rotador del hombro.
- Tras intervenciones quirúrgicas tales como la artroplastia total de rodilla o meniscectomía.
- Intervenciones del ligamento cruzado anterior.
- Neuropatías.
Su aplicación, combinada con otra serie de técnicas de fisioterapia potencia su efecto. En este sentido y para el tratamiento del dolor en pacientes que presentan lesiones o disfunciones cobrará un gran protagonismo el ejercicio terapéutico, competencia del fisioterapeuta.
Javier Valero Ortiz
Fisioterapeuta y Director en Clínica Valero