
Es la neuropatía periférica por atrapamiento más frecuente que afecta en concreto a la mano. Consiste en la compresión del nervio mediano al pasar por el túnel carpiano, al nivel de la muñeca.
El túnel carpiano es un pasadizo estrecho y rígido que se encuentra en la base de la mano, la muñeca, entre ligamentos y huesos, por donde pasan los tendones de los músculos flexores de los dedos y el nervio mediano.
La compresión del nervio mediano ocasiona dolor y parestesias del primero al cuarto dedo de la mano afectada, que se intensifican durante los periodos de reposo nocturno.
Su diagnóstico por excelencia se realiza mediante el EMG (Electromiograma) y, en principio, debemos adoptar un tratamiento conservador, que evite las técnicas agresivas y actividades que puedan desencadenar los síntomas, tratando los malestares desde la base con férulas nocturnas, infiltraciones, AINES…
Normalmente, al cabo del tiempo, se hace necesario recurrir a soluciones quirúrgicas para solucionar el problema. Se puede abordar mediante:
- Cirugía abierta liberando el ligamento transverso del carpo.
- Cirugía artroscópica con incisiones milimétricas que liberen la compresión.