Seguros

¿Qué es la intolerancia a la lactosa? Causas y actuación

La leche y los derivados lácteos de vaca u otros animales, como el queso o el yogur, son el principal grupo de alimentos necesarios para cubrir las necesidades de calcio y vitamina D. La lactosa es su principal azúcar (cada 100 ml de leche contiene 5 g).

Para que se absorba perfectamente en el intestino delgado, este produce un enzima llamado lactasa que degrada la lactosa en dos azúcares: la glucosa y la galactosa.

Cuando hay una producción insuficiente por el intestino delgado del enzima lactasa, no se podrán procesar y absorber suficientemente los alimentos con lactosa, algo que se conoce como malabsorción de lactosa, es decir, no son bien absorbidos en el intestino delgado y pasan al colon, donde serán degradados por las bacterias y aparecerán los signos y síntomas que se conocen como INTOLERANCIA A LA LACTOSA.

 

Causas:

 

Síntomas y confirmación

Los síntomas dependen de la cantidad que se tome y de la actividad de lactasa intestinal que se tenga. Si se ingiere más lactosa de la que el intestino puede digerir, se desencadenarán más síntomas. Algunos son: diarrea, dolor abdominal, retortijones, hinchazón abdominal o flatulencia.

Ante la sospecha de intolerancia a la lactosa, debemos confirmarlo mediante test sencillos:

 

Actuación

Hay que intentar ajustar la ingesta de leche y derivados hasta controlar los síntomas. La finalidad del tratamiento es disminuir la llegada de lactosa no digerida al colon. A veces se precisa de la toma de pastillas de lactasa o lácteos modificados sin lactosa. No suele ser necesaria su exclusión completa, ya que se puede tolerar hasta el 10% de lactosa en una toma. Además, hay que controlar el uso oculto de lactosa en algunos elementos, como los medicamentos (1 de cada 5 contiene lactosa en su excipiente).

Los lácteos son la principal fuente de calcio, por lo que hay que consumirlos sin lactosa o tomar alimentos no lácteos ricos en calcio, como sardinas en aceite, frutos secos, garbanzos, berberechos, espinacas….

En caso de sospecha de intolerancia a la lactosa, debemos acudir siempre a un profesional sanitario, en especial, si podemos, a un especialista en metabolismo y nutrición.

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

Los 5 errores más frecuentes al tomar omeprazol

febrero 18, 2019 Consejos de salud

El Omeprazol no es un protector del estómago, sino que lo que hace es reducir la producc…

Primeros auxilios ahogamiento

Primeros auxilios en un ahogamiento

julio 5, 2023 Consejos de salud

En el verano una de las actividades más frecuentes es bañarnos en la playa o en la piscina. Por el…

Qué son y cómo funcionan los probióticos y prebióticos

marzo 27, 2019 Consejos de salud

Como se expone en Guía mundial de la World Gastroenterology Organisation (WGO)* sobre probi&o…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar