Seguros

Cajas Atornilladas Cervicales: innovación en intervención quirúrgica

14 de mayo de 2025Tecnología

cajas atornilladas cervicales

La patología cervical degenerativa es una afección común que afecta a la columna vertebral en la zona del cuello, causando dolor, rigidez y diversos síntomas neurológicos que pueden limitar la calidad de vida de quienes la padecen.

Una de las opciones para solucionarla es la artrodesis cervical anterior, una intervención quirúrgica que consiste en fusionar dos vértebras, impidiendo el movimiento y, así, hacer desaparecer el dolor, actuando en la parte anterior de la vértebra. Para ello, se pueden utilizar varias técnicas.

Las técnicas tradicionales de artrodesis cervical anterior restablecían la función del disco cervical retirado utilizando tres elementos: el hueso del propio paciente, cajas de titanio o PEEK (termoplástico) rellenas de materiales que fomentaban la fusión, y placas cervicales para facilitar la integración de las prótesis.

Sin embargo, la aparición de las cajas atornilladas supone un hito destacable en la innovación de la artrodesis cervical anterior.

La principal diferencia radica en la mínima invasión que caracteriza a esta técnica, lo que se traduce en menores riesgos, tiempos de recuperación más cortos y resultados más satisfactorios.

Si las comparamos con cualquier sustituto discal (cajas no atornilladas o injertos óseos), las cajas atornilladas permiten mayor contacto entre las vértebras fusionadas además de un soporte estructural añadido que mantiene la altura del espacio discal, facilitando la integración ósea.

Si las comparamos con las placas cervicales clásicas (a menudo acompañadas de cajas no atornilladas o injertos óseos), las cajas atornilladas ofrecen como principal ventaja un perfil sagital cero, es decir, al quedar integradas dentro de las vértebras, no ocupan espacio prevertebral evitando la formación de osteofitos (protuberancias óseas en las articulaciones) y la aparición de la disfagia mecánica (dificultad para tragar al comprimir el esófago). Además, las cajas atornilladas requieren menos espacio para su implantación, lo que se traduce en una herida mucho más pequeña y en una necesidad menor de tracción/separación de estructuras vecinas (esófago).

En resumen, las cajas atornilladas cervicales representan una opción terapéutica avanzada y efectiva en el tratamiento de la patología cervical degenerativa, brindando a los pacientes estabilidad, integración ósea correcta, prevención de complicaciones y una recuperación más rápida y menos dolorosa. Esta técnica mínimamente invasiva ha revolucionado el campo de la cirugía espinal, siendo una alternativa segura y mucho más eficaz para lograr los objetivos propuestos (recuperar la curvatura de la columna vertebral en la región cervical) con un enfoque moderno y menos invasivo.

Esta técnica, realizada por un equipo quirúrgico experimentado, reduce considerablemente los riesgos asociados a la cirugía, favorece una pronta recuperación al minimizar el impacto en los tejidos circundantes, disminuye la pérdida de sangre, y facilita una estancia hospitalaria más corta y una recuperación más rápida en comparación con las técnicas convencionales.

Dr. José Vicente Mollá

Neurocirujano especialista en cirugía de columna

Hospital Vithas Alicante Perpetuo Socorro

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver
IPL

Tratamiento con Luz Pulsada Intensa (IPL)

septiembre 25, 2024 Tecnología

Con múltiples beneficios, el tratamiento de Luz Pulsada Intensa (IPL) está orientado a mejorar la …

Avances tecnológicos para conseguir una mejor visión

marzo 22, 2016 Tecnología

Los láseres de femtosegundo están revolucionando en los últimos años la …

Neuromodulación percutánea ecoguiada como herramienta en fisioterapia

noviembre 24, 2021 Tecnología

El campo de la fisioterapia ha evolucionado considerablemente en los últimos años gracias al surgi…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar