Seguros

Valoración geriátrica integral, fundamental para los mayores

20 de agosto de 2025Salud

Cada vez la esperanza de vida a nivel mundial es mayor. En España, solo en los últimos 20 años, el número de personas mayores de 65 años ha aumentado un 40% según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El envejecimiento saludable es clave, e influye el entorno físico, social, socioeconómico y personal. Estos factores afectan de forma directa a la salud de las personas, impactando en la oportunidad de seguir buenos hábitos de vida.

Por ello, en el campo médico de la geriatría se realiza una valoración completa e interdisciplinar de la persona, la valoración geriátrica integral. Esta permite tener una visión global y analizar diferentes aspectos:

Se hace una revisión de las enfermedades crónicas, insuficiencia cardiaca, enfermedades respiratorias, accidentes vasculares cerebrales, diabetes, reumatismos, insuficiencia renal, demencias y comorbilidades (la coincidencia de varias de ellas). Asimismo, se analizan las enfermedades agudas y la progresión o empeoramiento de las crónicas.

Para ello, se realizan pruebas diagnósticas, como analíticas, y de imagen. Además, se observa la medicación prescrita para optimizar el tratamiento, eliminando la superflua y añadiendo la necesaria. También se valoran los déficits sensitivos, auditivos y visuales.

Se basa en la capacidad del paciente para realizar las actividades diarias como el control de evacuaciones, higiene y capacidad de vestirse, comer, trasladarse… Para ello se utiliza un cuestionario llamado índice de Barthel, que indica el grado de dependencia, además del Índice de Lawton, que objetiva la capacidad de realizar actividades instrumentales: leer, manejar dinero, cocinar, etc.

Se realiza una valoración neuropsicológica para diagnosticar si existe o no deterioro cognitivo o demencia. Así, se explora el lenguaje, la memoria o la capacidad de resolución de problemas utilizando test de memoria, como el MiniMental Test de Lobo, el más utilizado y elemental.

Se observa si existe malnutrición o riesgo de desnutrición, y se optimiza la dieta a las necesidades teniendo en cuenta aspectos como el déficit de masticación o los problemas de deglución que conllevan atragantamientos, debiéndose dar, en estos casos, alimentos triturados y líquidos con espesante.

Se valoran las capacidades de ser feliz, la ilusión, la ansiedad y la depresión con la escala de Depresión de Yesavage, así como la tendencia a la agitación o agresividad tanto física como verbal.  En el momento final de vida se realizan pautas de actuación y, en caso de ser mentalmente competente, el Testamento Vital o Documento de Voluntades Anticipadas.

Se analiza con quién vive, los recursos y ayudas que dispone, la adecuación de la vivienda a sus necesidades, la familia y el soporte que le dan, y su red social de amistades.

 

Con todo, se diagnostican los grandes síndromes geriátricos: riesgo de caídas, inmovilidad, incontinencia, deterioro cognitivo, delirio, desnutrición y polifarmacia (uso simultáneo de diferentes medicamentos).

Teniendo en cuenta estos datos se prepara un plan de cuidados individualizado para promover la independencia y mejorar la calidad de vida de los mayores, un grupo poblacional heterogéneo y complejo que es necesario tener en cuenta.

Dr. Jordi Amat Olba

Director Médico ASSSA Barcelona

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

¿Influye el uso excesivo de pantallas en nuestra visión?

marzo 24, 2021 Salud

La fatiga visual o astenopia es uno de los motivos de consulta más frecuente en nuestra práctica d…

Menopausia y tratamiento sustitutivo hormonal

agosto 25, 2017 Salud

Se considera menopáusica a una mujer cuando ha transcurrido un año desde su últ…

Lumbalgia

mayo 22, 2018 Salud

Los padecimientos lumbares son uno de los más frecuentes del hombre. Su posición b&iac…

ASSSA Magazine 36Jul - Dic 2025

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar