Seguros

Pilates para la tercera edad

“Eres tan joven como flexibilidad tiene tu columna“ J.H Pilates

Joseph Humbertus Pilates, hace ya casi un siglo, creó el método Pilates desarrollando una serie de ejercicios pensados para flexibilizar y tonificar los músculos, trabajando de forma profunda el cinturón lumbar-abdominal y fortaleciendo la musculatura próxima a la columna vertebral. Son muchos años los que me unen a este método y gracias a ello he podido trabajar con diferentes perfiles de alumnos.

Mi curiosidad por todas las actividades deportivas hizo que en un viaje a EE.UU. asistiera a mi primera clase de Pilates, en el año 2000, y pronto me di cuenta de los grandes beneficios de este método.Todo el mundo puede practicar Pilates, siempre que adaptemos el método a cada persona de forma específica, atendiendo a sus características físicas, edad, deficiencias o patologías; es decir, que apliquemos el método según las necesidades concretas de cada persona. De este modo, con Pilates consigues darle a cada alumno lo que más le conviene y mejor se adapta a su perfil.

 

Dentro de esta variedad de alumnos, encontramos los que tienen cierta edad. Para ellos es un método excepcional ya que, asistidos por las máquinas (Reformer, Torre, Silla, Cadillac y Barril), recuperan capacidades y pueden realizar movimientos que ya habían perdido hace tiempo. A las personas mayores, Pilates “les cambia la vida” porque les hace sentirse más ágiles, independientes y seguros de sí mismos.

 

Existen dos modalidades en el método Pilates: Suelo o Mat y Máquinas. Esta última es muy aconsejable para nuestros mayores, ya que la fuerza con la que trabajan los músculos en las máquinas es la de los muelles. Unas veces el muelle ofrece ayuda para que el músculo débil complete su acción y otras supone una resistencia para el músculo o grupo muscular que está trabajando.

 

Los dos trabajos son muy beneficiosos para la prevención y tratamiento de patologías características de esta edad como son la osteoporosis, la fibromialgia, la artrosis y la artritis reumatoide. También con el paso del tiempo la columna pierde flexibilidad y sus curvaturas naturales tienden a deformarse provocando lordosis, cifosis, escoliosis y problemas posturales, por eso son muchos profesionales de la salud los que aconsejan practicar este método como complemento al tratamiento o prevención de algunas enfermedades.

 

Los principios del método Pilates, como son la concentración, la fluidez, el control, la precisión y la respiración, están muy presentes en cada sesión, dedicándole especial atención a esta última. Una correcta respiración nos llevará a un aumento de la movilidad costal, de la capacidad torácica y a una expansión de los pulmones. También facilita la contracción de los músculos abdominales profundos, tan necesarios para la estabilización de la columna, y contribuye a mejorar el trabajo del músculo inspirador por excelencia, el diafragma. Una correcta respiración nos llevara a la calma, a la relajación y a una auténtica sensación de bienestar.

 

Para la correcta ejecución de los ejercicios se exige mucha concentración, esto ayuda a los mayores a que mantengan activos tanto el cuerpo como la mente. De este modo, son muchos los alumnos de esta edad los que cada día consiguen una mejor calidad de vida gracias al Pilates.

 

D.ª Mariola Pelegrín-Instructora de Pilates en Physio Pilates

 

ASSSA Servicios Médicos

La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.

El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.

ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

Volver

Lesiones en la práctica del deporte

abril 18, 2018 Ejercicio

A lo largo de las últimas décadas en las sociedades más avanzadas se ha observa…

Conociendo los beneficios del pádel

junio 16, 2021 Ejercicio

Definitivamente el pádel vino para quedarse.…

El golf como deporte saludable

noviembre 6, 2019 Ejercicio

Cuando llegas a un campo de golf por primera vez puedes observar el amplio abanico de edades y nivel…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar