
Hoy en día el único tratamiento posible y eficaz para eliminar la catarata es la cirugía, y no existen medicamentos o terapias que permitan su prevención o retrasen su aparición.
Los primeros síntomas de la catarata son la sensación de niebla o deslumbramiento y la disminución de la visión. La aparición de la catarata va frecuentemente asociada a la edad, se produce generalmente en personas mayores de 50 años debido a un envejecimiento del cristalino, sin una causa aparente. Hay cataratas que provocan miopía, glaucoma, inflamaciones, etc. También las hay secundarias a medicamentos debidas a enfermedades como la diabetes, a la exposición de la luz solar sin la debida protección, traumatismos o algún tipo de cirugía ocular previa. Lo que está claro es que la cirugía es la única solución a la enfermedad.
La intervención se realiza en 10 minutos, no se precisa hospitalización y se puede reanudar la actividad normal en pocas horas. La emulsificación del cristalino se puede llevar a cabo mediante ultrasonidos o bien mediante láser. Cirugía de cataratas, ¿debemos de esperar para operarnos? Si la catarata no se retira en un tiempo prudencial, se va endureciendo, cosa que dificulta su extracción a medida que pasa el tiempo. Cuando se opera de forma tardía, la intervención se complica y el resultado que se obtiene no siempre es tan satisfactorio como el que suele producirse interviniendo en un estadio más precoz de evolución de esta patología. Ventajas de Cirugía de cataratas: La cirugía es ambulatoria, no precisa ingreso. La intervención dura 10 minutos. La anestesia es local y se realiza por medio de gotas. No sentirá dolor. Resistencia a traumatismos. No es necesario tapar el ojo. La intervención requiere escasas visitas postoperatorias. En caso de colocarse lentes multi o trifocales, no necesitará usar más gafas.
Dr. Enrique Chipont-Director médico de Oftálica
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.