Seguros

Caminar. Un ejercicio saludable.

Antiguamente, el ser humano empleaba su cuerpo para realizar todas las tareas del día a día. Fue a mediados del siglo XX cuando comenzaron a surgir los avances mecánicos, automóviles, ascensores, ordenadores, etc. que nos han llevado a ser una sociedad cada vez más sedentaria. Actualmente muy pocas personas dedican alguna hora a la semana para realizar actividad física.

El cuerpo humano está construido en base a unas palancas articulares y un sistema muscular por alguna razón. El cuerpo necesita moverse, realizar ejercicio simplemente por el hecho de cómo hemos sido construidos. Necesitamos tonificar nuestro sistema muscular para que éste impulse y coordine nuestro esqueleto (huesos y articulaciones) y podamos movernos. Con el ejercicio físico potenciamos la musculatura cardiaca, así como la musculatura torácica, fundamentales para un buen funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular y respiratorio.

Caminar presenta beneficios tanto físicos como psicológicos. Desplazar el cuerpo supone un esfuerzo muscular que conlleva, entre otras cosas, a elevar el ritmo cardíaco y a un aumento de la respiración con lo que también incrementamos nuestro metabolismo. Si se practica correctamente, producirá una disminución en las grasas de nuestro organismo, tanto del colesterol como de los triglicéridos, ayudará a controlar la tensión arterial y contribuirá al control de la diabetes, por lo tanto será muy beneficioso para nuestro sistema cardiovascular.

Está demostrado que la actividad física ayuda a reducir el riesgo de enfermedades coronarias, a controlar la diabetes, la hipertensión arterial, la osteoporosis, entre otras muchas patologías.

Antes de iniciar cualquier ejercicio físico es recomendable pasar un chequeo médico y ser valorado por un experto en movimiento corporal para corroborar que se está capacitado para desarrollar la actividad.

Una buena forma de comenzar a realizar ejercicio, y sin importar la edad, es caminar. Es un ejercicio que no necesita unos requerimientos muy elevados. Con un calzado idóneo y una vestimenta cómoda es más que suficiente.

Muchos profesionales recomiendan caminar junto a los tratamientos de depresión y ansiedad porque está demostrado que tras caminar se produce una sensación de bienestar, ayuda a evadirse de la sociedad y por consiguiente se eleva el estado anímico de la persona que lo practica.

Lo ideal para iniciar el ejercicio físico de caminar es hacerlo de una forma progresiva para que el cuerpo vaya tolerando el nuevo esfuerzo que le proponemos. Esta graduación de la intensidad hará que el cuerpo se vaya adaptando y nos permita elevar el esfuerzo. Lo correcto es ir aumentando el tiempo de caminar y el ritmo en función de lo que el cuerpo sea capaz de aguantar para así mejorar en salud y bienestar.

Hemos de adaptar el ejercicio a la edad y a las condiciones particulares de cada individuo, cada persona debe conocer sus limitaciones orgánicas para que la práctica de cualquier ejercicio físico, entre los que se encuentra caminar, no le produzca ninguna lesión o daño a su cuerpo.

Juan Antonio Andreo Lillo – Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

 

Servicios Médicos ASSSA

 

 

La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.

El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.

ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

Volver

Dolor de espalda: el ejercicio como clave para prevenirlo

septiembre 28, 2022 Ejercicio

¿Sufre de dolor de espalda?   Si ha pasado de una molestia leve a un dolor intenso afectando a su…

Lesiones en la práctica del deporte

abril 18, 2018 Ejercicio

A lo largo de las últimas décadas en las sociedades más avanzadas se ha observa…

Ejercicio Cardiovascular

septiembre 2, 2015 Ejercicio

Podemos considerar el ejercicio físico como “cualquier actividad que al realizarla conl…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar