Seguros

Actividades físicas en el medio acuático

Cada vez son más personas las que buscan actividades acuáticas como un ejercicio físico seguro para mantenerse en forma durante todo el año. El gran elenco de posibles actividades en el medio acuático es capaz de abarcar a un grupo bastante heterogéneo de población sin importar ni el sexo ni la edad ni la condición física de sus participantes; de ahí proviene la gran aceptación que, hoy en día, tiene la práctica de actividades acuáticas.

Las personas que hace unos años no podían realizar prácticamente ninguna actividad física debido a posoperatorios complicados, lesiones musculares o esqueléticas, lesiones cardíacas o respiratorias y demás problemas de salud, hoy el medio acuático les brinda la oportunidad para salir del sedentarismo de un forma lógica y segura. Asimismo, las actividades acuáticas son igualmente una buena elección para jóvenes que quieran mantenerse en forma sin arriesgar su salud con ejercicios mal estructurados.

¿Cuáles son sus beneficios?

El ejercicio físico en el agua trabaja y mejora las principales funciones del organismo como son la circulación sanguínea, la actividad cardiaca, la respiración y la resistencia. La acción térmica del agua en el cuerpo activa el sistema circulatorio y la presión hidrostática estimula el retorno sanguíneo; por otro lado, al realizar ejercicios en el agua, trabajamos la musculatura a la vez que activamos las funciones pulmonares y cardiacas, mejorando por lo tanto la capacidad aeróbica y aportando al organismo una mayor resistencia física.

Por otra parte, cualquier actividad en el agua supone la tonificación y relajación de todos los músculos, así como un fortalecimiento, progresivo y continuo de los mismos. Igualmente, la actividad de las articulaciones en el medio acuático les proporciona una mayor amplitud de movimientos al mismo tiempo que las protege de posibles lesiones. El grado de tonificación muscular depende de la velocidad en la ejecución de los ejercicios y de la superficie en la que se realizan. A mayor velocidad, mayor resistencia y por lo tanto, mayor grado de tonificación. Asimismo, una adecuada tonificación de toda la musculatura, permite una mayor estabilización caporal, así como un uso más eficaz de cada músculo, proporcionando un correcto mantenimiento higiénico postural y evitando notablemente las posibles deformaciones de la columna vertebral causadas por vicios posturales.

La ingravidez actúa relajando los músculos y transmitiendo dicha sensación a la psique del individuo, mejorando su estado anímico. La experimentación de acciones en situaciones de ingravidez, enriquece nuestra capacidad de movimiento y mejoran, al mismo tiempo, nuestros patrones motores capacitándonos para afrontar nuevas situaciones motrices. Es por ello, que la mayoría de los trabajos realizados en el medio acuático optimizan la coordinación motriz. La mejora de las conexiones nerviosas, la armonía en los movimientos y la correcta correlación de órdenes nerviosas y respuestas musculares son consecuencia de un trabajo físico que incide notablemente en la eficiencia motriz del movimiento. Una buena relajación de los músculos antagonista cuya contracción se convierte en movimiento al doblar o flexionar un hueso (por ejemplo, el bíceps) permite disponer de un tono adecuado para la ejecución de la práctica motriz e igualmente, el ejercicio de los músculos agonistas “los que permiten la extensión de un miembro, por ejemplo, el tríceps” ofrece una eficacia óptima del movimiento en la cada acción.

 

Por otro lado, las posiciones horizontales en el agua y el fenómeno de ingravidez suponen una descarga extraordinaria para la columna vertebral, reduciendo las molestias consecuentes de algún vicio postural. La hipotonía muscular debido a posturas antihigiénicas causadas por una actitud en reposo o por vicios desarrollados en situaciones cotidianas, es cada vez más elevada. Las asimetrías sobre el eje vertical provocan escoliosis y las desarrolladas sobre el plano sagital, provocan las cifolordosis. Estas deformaciones progresivas van a acompañadas de una deficiente o desproporcionada contracción o relajación muscular y articular que si no se trata, repercute sobre otras partes del cuerpo y ocasiona molestias más o menos importantes.

 

En definitiva, podríamos decir que cualquier ejercicio físico realizado en el medio acuático no sólo está al alcance de cualquier persona, sino que es uno de los deportes más completos y más seguros para mantenerse en forma durante todo el año, sin correr riesgos innecesarios.

 

D. Enrique Muñoz Fernández- Coordinador de zona de aguas de Arena Alicante

 

ASSSA Seguros de Salud

 

La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.

El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.

ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

Volver
Descubriendo el ajedrez

Descubriendo el ajedrez, el deporte de la mente

julio 20, 2023 Ejercicio

De origen indio y milenario, el ajedrez es un deporte para todas las edades cuya popularidad ha aume…

Iniciación al Pádel. Ventajas frente a otros deportes.

noviembre 5, 2015 Ejercicio

No es un deporte de élite. Hoy en día este deporte está muy extendido tanto ent…

Deporte en la 3ª edad

septiembre 7, 2016 Ejercicio

Los avances tecnológicos y los cambios en el estilo de vida han propiciado que la esperanza d…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar