
Técnica de diagnóstico no invasiva
El instestino delgado se ha considerado la porción del tubo digestivo menos accesible para su evaluación. Durante muchos años, los estudios radiológicos con contaste baritado impedían en muchas ocasiones obtener imágenes claras de las lesiones existentes.
Es a partir del 2001 cuando se introduce en nuestro país la técnica de la CÁPSULA ENDOSCÓPICA. Una técnica nueva mínimamente invasiva, sencilla y bien tolerada para el diagnóstico de las enfermedades del intestino delgado y derivar en un correcto tratamiento médico o quirúrgico.
Este método consiste en la filmación del intestino delgado mediante la deglución de una cápsula del tamaño de un comprimido (26mm x 11mm) que contiene en su interior una pequeña cámara. Una vez ingerida con una pequeña cantidad de líquido, la cápsula realiza 2 fotografías por segundo que se recogen en una grabadora a través de unos sensores colocados en el paciente.
La grabación dura entre 6 y 8 horas aproximadamente. Tras extraer la grabadora, se conecta a la unidad de trabajo en la que se vuelcan las imágenes para ser analizadas posteriormente por el especialista. Finalmente, la cápsula es expulsada por las heces y no es reutilizada por ningún otro paciente.
La indicación fundamental de esta técnica ha sido y es la hemorragia digestiva de origen desconocido después de un estudio endoscópico alto y bajo no resolutivo, tanto en el sentido de hemorragia oscura como en el de hemorragia oculta. Pero también está indicada ante sospecha de tumor del intestino delgado, poliposis intestinal, sospecha de Enfermedad de Crohn, afectación del intestino por fármacos o en la evolución de la enfermedad celiaca y en los casos de lesiones crónicas postradioterapia.
Las contraindicaciones iniciales son la sospecha de obstrucción y pseudoobstrucción intestinal, las alteraciones motoras, fundamentalmetne en pacientes diabéticos, la existencia del divertículo de Zenker, el embarazo y tener el paciente algún dispositivo eléctrico cardiaco.
Sus complicaciones son inusuales, pero como cualquier técnica diagnóstica no está exenta de ellas. La principal es la debida a la retención de la cápsula en áreas de estenosis del intestino. En caso de alta sospecha de complicación obstructiva, se administra previamente la CÁPSULA PATENCY, una cápsula biodegradable de medidas similares a la convencional. Tanto si está cápsula se elimina deformada como si no se elimina (no hay problema alguno porque se deshace en unas horas), el estudio con la videocápsula estará contraindicado.
La cápsula endoscópica hoy nos brinda por tanto la posibilidad de lograr una exploración completa, incruenta y ambulatoria, reflejando un gran salto tecnológico en el desarrollo de la endoscopia digestiva.
Dr. Matas Navarro-Dr. Suárez Guijarro-Unidad Digestivo Médico Quirúrgica
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.