Seguros

Cataratas

La catarata es la opacificación (pérdida de transparencia) total o parcial del cristalino (una de las dos lentes naturales que tenemos en el ojo), que reduce progresiva y lentamente la visión.Una catarata puede ser la causa por la que una imagen nítida se vuelva borrosa, los colores brillantes se apaguen, haya problemas de deslumbramientos o la visión nocturna disminuya.

 

También puede provocar cambios en la graduación, lo que puede ser la razón de que el paciente note que puede leer sin necesitar sus gafas de cerca o que las progresivas parecen no servir ya de ayuda. Puede aparecer una miopía que nunca había existido, es decir, que se vean desenfocados los objetos lejanos.

 

Debemos tener claro que la catarata siempre avanza, indefectiblemente nos irá quitando cada vez más visión. No hay medicamentos, hábitos de vida o dieta que influya en su aparición, retrasándola. Cuando se produce la catarata tenemos que cambiar esa lente natural por una artificial, nueva. Por tanto, el tratamiento de una catarata es exclusivamente quirúrgico.

 

El factor de riesgo que más influye en la aparición de una catarata es la edad. En realidad, la catarata no es más que el envejecimiento del cristalino, por lo que todos tendremos una catarata si vivimos suficientes años. La mitad de la población entre 65 y 75 años tiene cataratas y por encima de los 75 años, el 75%.

 

Tratamiento quirúrgico: lo primero que habría que plantearse es cuando es el momento adecuado para realizar la cirugía de la catarata. En realidad, es un procedimiento que se puede llevar a cabo en cualquier momento de su evolución, pero hay que tener en cuenta que:

La catarata va evolucionando continuamente, al final la solución va a ser siempre la cirugía, y cuanto más madura es la catarata más dificultad tiene la cirugía y mayor es el riesgo de complicaciones. Por eso, de forma general, el momento más adecuado para la cirugía de cataratas sería cuando el paciente empieza a notar dificultades para su vida cotidiana.

 

La técnica que empleamos es la facoemulsificación por una pequeña incisión. Introducimos por una microincisión (entre 1.8 y 2.2 mm) un terminal de ultrasonidos con el que vamos fragmetnado el núcleo de la catarata, respetando su cápsula, y aspirando los fragmentos que hemos producido. Posteriormente introducimos una lente plegable, de un material sintético, dentro de ese saco cápsula, con la que intentamos corregir defectos refractivos que hubieran previos a la cirugía (hipermetropía, miopía, astigmatismo, presbicia). Por tanto, ¿cuáles son las ventajas de esta técnica? Muy poco tiempo en el quirófano. Sin dolor. No es necesario pinchar anestesia ni dar puntos de sutura. No necesitará ingreso ni hospitalización y unos minutos tras la cirugía se podrá ir a casa.

 

La recuperación visual es rápida y la reincorporacióna su vida cotidiana serán en días. Necesitará pocas visitas postoperatorias, generalmente tres. Podremos corregir el defecto refractivo previo que tuviera (miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia), dependiendo de la lente intraocular que implantemos y reduciendo por tanto la necesidad de utilizar gafas posteriormente. No necesitamos suspender la medicación de ningún paciente, lo cual es especialmente importante ne pacientes anticoagulados. No importa la edad o las enfermedades que tenga un paciente. Siempre podremos realizar una cirugía sin hospitalización.

 

Dr. Enrique Artiaga Elordi-Especiaista en Oftalmologia.

 

 

ASSSA Seguros de Salud

 

La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.

El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.

ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

 

Volver

Familia y asistente domiciliario

enero 17, 2018 Salud

En la provincia de Alicante, se estima que el porcentaje de población con edad igual o superi…

Quemaduras

febrero 7, 2018 Salud

Son lesiones producidas en los tejidos, tanto por el calor como por el frío o por agentes qu&…

Cómo reconocer si está sufriendo un derrame cerebral

noviembre 14, 2018 Salud

Reconocer un derrame cerebral son los 3 pasos SHL. De hecho, hay un neurólogo que dice que, …

ASSSA Magazine 31Ene - Jun 2023

ASSSA Magazine 30Jul - Dic 2022

ASSSA Magazine 29Ene - Jun 2022

ASSSA Magazine 28Jul - Dic 2021

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

    TE LLAMAMOS

    Rellena el formulario y te llamamos

    Llámanos al 965 200 106

    965 200 106

    Seleccione el idioma

    Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

    Cerrar

    NOTA INFORMATIVA

    REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

    Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

    El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

    Cerrar