Seguros

Colapso oclusal posterior: ¿por qué la pérdida de un diente puede llevar a perder más?

El colapso oclusal es uno de los problemas odontológicos más complejos que se resuelven en clínica, de complicado tratamiento y dificultad patológica. Este desorden masticatorio que genera tantos problemas se puede evitar con un tratamiento temprano.

 

¿En qué consiste?

En términos odontológicos, hablamos de oclusión cuando las superficies dentales hacen contacto y tienen un apoyo estable. De esta manera, se denomina colapso oclusal posterior cuando la posición correcta se destruye por la pérdida de dientes en el sector posterior de la mandíbula, algo que ocurre cuando no se reponen las piezas dentales, afectando a un 32% de los pacientes.

Este síndrome se caracteriza por la carencia de contacto entre los molares superiores y su antagonista, los inferiores, y, por tanto, la incorrecta posición de la mandíbula, lo que genera movimientos anómalos que interfieren en la mordida, dificultan la adecuada masticación y ponen en riesgo al resto de los dientes.

 

Consecuencias y tratamiento

El colapso oclusal posterior trae consigo una sobrecarga anterior dentaria (sector de la boca anterior). A esto se le suma que el paciente presenta una pérdida de la dimensión vertical, es decir, la distancia que separa el mentón de la base de la nariz (altura de la boca) está alterada por dicho síndrome. Para conseguir que vuelva a la normalidad es necesaria la evaluación y un tratamiento multidisciplinar.

Hay incluso casos en los que se debe recurrir a la prostodoncia para corregir la dimensión vertical, un procedimiento necesario ya que, por la ausencia de molares, otros dientes reciben más carga de la necesaria. Para ello, se colocan fundas en toda la boca, aumentando así la altura perdida a lo largo del tiempo. En diagnósticos más complicados se recurre a ortodoncia o cirugía orofacial.

 

La importancia de la prevención

Ante la prevalencia de un aumento de pacientes que pierden molares a lo largo de su vida, el mejor tratamiento para evitar el colapso oclusal anterior o posterior es la prevención, reponiendo a corto plazo las piezas dentarias perdidas, con prótesis fijas o removibles, dependiendo de lo que se considere apto para cada paciente.

Para no llegar a esta situación, es fundamental impedir la pérdida de piezas dentales, algo que depende del compromiso de cada paciente. Como directrices clave:

 

Con la detección precoz se podrán solventar posibles problemas antes de llegar a la pérdida dentaria. Si además se realizan limpiezas dentales, se logrará mantener la salud de las encías y del periodonto, y al mismo tiempo ayudará a la localización de posibles caries tempranas.

María José Rodríguez Hidalgo

Odontóloga. Especialista en ortodoncia, prostodoncia y rehabilitación

Clínica Dentalbox

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

¿Existe una conexión entre periodontitis y diabetes?

febrero 5, 2025 Dental

Se ha demostrado que la inflamación bucal crónica tiene un impacto negativo en la diabetes, y esta…

Bruxismo

diciembre 28, 2016 Dental

Es un hábito involuntario, inconsciente, de apretar o rechinar las estructuras dentales sin p…

Movilidad dentaria

diciembre 4, 2019 Dental

La movilidad dentaria es un signo clínico que puede reflejar el grado de destrucción periodontal, …

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar