
Durante dos meses y medio nos hemos visto confinados en nuestras casas como primera y principal medida de actuación ante una situación de pandemia originada por un virus altamente infectocontagioso, como es el Coronavirus.
Una vez comienza a controlarse la enfermedad y su alto poder de contagio, tenemos que volver a nuestra rutina habitual y reiniciar las actividades laborales, sociales y de ocio fuera de nuestro hogar, pero esto se debe hacer de forma paulatina.
Dado que tanto la enfermedad como las zonas de contagio varían de unas zonas a otras, esta desescalada tiene que ir produciéndose bajo unos controles estrictos y adecuándonos a unas normas establecidas por las autoridades.
Los elementos de protección individual (EPI) que debemos disponer y usar según las normas establecidas son las mascarillas, y además, hay que respetar la distancia de dos metros de seguridad entre personas.
Como coadyuvante a estas medidas, es importante el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso de soluciones hidroalcohólicas cuando esto no sea posible, la higiene correspondiente de nuestras ropas y utensilios usados durante el tiempo que hemos podido estar expuestos al contagio y, sobre todo, ser responsables y pensar que cuidarnos a nosotros mismos es cuidar a los demás. Lo más importante de todo es que ante la ausencia de un tratamiento eficaz y de una vacuna adecuada, solo podemos hacer frente a la enfermedad y a la propagación del virus manteniendo la distancia de seguridad y haciendo uso de las mascarillas protectoras.
Hemos llegado a este punto de la desescalada gracias al esfuerzo y colaboración de todos, prueba de ello, es que cada vez estamos más cerca de recuperar lo que tanto tiempo llevamos esperando y adoptar las medidas adecuadas nos ayudará a seguir adelante sin miedo en este camino hacia la “nueva normalidad”.
Dr. Juan Antonio Andreo Ramírez
ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.