
En condiciones normales la dentina (capa que rodea directamente al nervio) está cubierta por el esmalte en la corona dental y la encía que rodea al diente. Con el tiempo, el recubrimiento del esmalte puede hacerse más delgado, exponiéndose gradualmente la dentina, que es la parte más blanda del diente, y las encías retraerse, proporcionando así menos protección a ésta.
La dentina contiene una gran cantidad de poros (túbulos) que corren desde la parte exterior del diente hasta el nervio en el centro.
Cuando se expone la dentina, al hacerse más delgada o desaparecer la capa de esmalte, estos conductos (túbulos) pueden ser estimulados por el uso de bebidas frías o calientes y por comidas dulces o ácidas, y provocar molestias desagradables y dolorosas.
Causas principales de la sensibilidad de los dientes
- Cepillarse los dientes demasiado fuerte: la solución es cepillarse correctamente con menos presión y usar cepillos con filamentos suaves.
- Enfermedad de las encías (Gingivitis/Periodontitis): tratarlas para que no retraigan y dejen expuesta a la dentina, tener en cuenta que con la edad o el cepillado inadecuado también se retraen las encías.
- Las bebidas y alimentos ácidos: causan la erosión del esmalte. No abusar de refrescos, cítricos, agua carbonatada, etc.
- Cepillarse con una crema dental muy abrasiva: cuidado con algunas falsas pastas blanqueadoras abrasivas. Cepillarse incorrectamente.
- El bruxismo o rechinamiento de los dientes: puede desgastar éstos y exponer la dentina.
- Utilizar cierto tipo de colutorios: es recomendable usar colutorios sin alcohol, neutros y con flúor. Utilizar una pasta dental específicamente formulada para reducir la sensibilidad. También es útil la aplicación de un barniz de flúor.
- Las caries y dientes fracturados: hay que tratar los dientes afectados.
- Empastes deteriorados, viejos o debilitados: en estos casos lo más recomendable es sustituirlos por otros nuevos.
- Desgastes, áreas que han perdido el esmalte: colocar una restauración dental para fortalecer las áreas que han perdido el esmalte.
Dr. Juan Andrés Maltés Abad – Médico Estomatólogo
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.