Seguros

El peligro de las bebidas energéticas

8 de enero de 2025Alimentación

Actualmente las bebidas energéticas están muy en auge, especialmente entre jóvenes y deportistas. Uno de los motivos es su accesibilidad, ya que se pueden encontrar en cualquier establecimiento e incluso en gimnasios, pero también porque generan adicción y dependencia.

La definición de este producto no está recogida en una normativa específica y se engloba dentro de las bebidas refrescantes. Así mismo, tampoco existe una regulación que señale los ingredientes permitidos, concentraciones máximas o posibles combinaciones. Con todo ello, ¿son realmente beneficiosas?

 

Composición

Sus ingredientes son principalmente agua, azúcar, cafeína, vitaminas, minerales y estimulantes no nutritivos como taurina, ginseng y guaraná. A priori, estos estimulantes no son perjudiciales, pero si los ingerimos en grandes cantidades y de manera habitual, podrían llegar a ser peligrosas para nuestra salud y alterar de manera significativa nuestro sistema nervioso.

En cuanto a la dosis de cafeína (160mg en una lata de 500ml), duplica la del café expreso (80mg por cada taza). Si tenemos en cuenta que la dosis recomendada diaria en jóvenes de entre 10 y 18 años no puede superar los 100mg (media taza de café expreso), vemos claro que sobrepasan estos límites.

 

Peligros para nuestro organismo

Se ha demostrado que altas ingestas pueden causar, minutos después de consumirlas, un aumento peligroso de la presión arterial y una subida de los niveles de la hormona del estrés.

Las bebidas energéticas también están asociadas a varios problemas de salud a corto plazo, como insomnio, deshidratación, dolor de pecho, mareos, dolor de cabeza y problemas gastrointestinales. A largo plazo, los problemas de salud se complican, pudiendo causar perturbación del ritmo cardíaco, adicción y síntomas de abstinencia, aumento de la frecuencia cardiaca, convulsiones, presión arterial, nerviosismo, ansiedad y hasta depresión, sin olvidarnos de los problemas de sobrepeso y obesidad por la gran cantidad de azúcares y calorías vacías que contienen.

Además, cuando se mezclan con alcohol, los efectos empeoran, ya que esta combinación podría incrementar el riesgo a sufrir ataques cardíacos, problemas hormonales y alteración del sistema nervioso.

Por todo ello, y tras haber tenido casos de jóvenes y deportistas hospitalizados, hay países como Francia, Noruega y Dinamarca que han retirado estos productos del mercado. En España, Galicia será la primera comunidad autónoma en prohibir la venta de estas bebidas a menores de 18 años. El objetivo es reducir el consumo y la venta de este tipo de bebidas, sobre todo en los más jóvenes.

Así pues, y como conclusión, aunque tienen ingredientes que de per se son positivos, como sus vitaminas, y pueden ayudarnos a aumentar la concentración, motivación y estado de alerta, es preferible buscar estos efectos y nutrientes en otras fuentes alimentarias mejores para nuestra salud. No podemos olvidarnos de beber mucha agua, evitar el consumo de bebidas azucaradas y alcohol, descansar correctamente, llevar una buena alimentación y practicar ejercicio con regularidad.

Alba Bonell

Nutricionista

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

¿Qué dieta seguir cuando tienes un elevado colesterol?

enero 3, 2018 Alimentación

El colesterol es un tipo de grasa, un lípido que participa en muchos procesos fisiológ…

Ayuno intermitente ¿cómo puede mejorar nuestra salud?

diciembre 8, 2021 Alimentación

Posiblemente hayamos escuchado hablar de ello, pero ¿sabemos lo que es?…

Los aditivos en los alimentos y su uso regulado

junio 6, 2018 Alimentación

Desde los inicios de la historia, uno de los objetivos buscados por el ser humano ha sido conservar …

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

    TE LLAMAMOS

    Rellena el formulario y te llamamos

    Llámanos al 965 200 106

    965 200 106

    Seleccione el idioma

    Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

    Cerrar

    NOTA INFORMATIVA

    REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

    Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

    El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

    Cerrar

    Información sobre el cuadro médico dental

    EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

    Continuar