
La contaminación acústica es un factor medioambiental importante que incide de forma directa en la calidad de vida de las personas. Y es que, además de dañar el tímpano y el nervio acústico de los oídos, también altera nuestro sueño.
Según la OMS, el nivel máximo de exposición sin riesgos es de 85 decibelios (dB) durante un máximo de 8 horas. Este nivel es el que emite, por ejemplo, la sirena de los bomberos. Estas 8 horas disminuyen si el nivel aumenta, es decir, un ruido que alcance los 200 dB (el sonido de un metro pasando, por ejemplo) se puede escuchar sin riesgo un máximo de 15 minutos al día.
La exposición nocturna, por su parte, no debería exceder los 40 dB (el emitido por una conversación normal, el sonido de la nevera o aire acondicionado, o una calle peatonal con poca actividad). Sin embargo, este nivel no se suele cumplir. De hecho, más del 20% de la población en España tiene problemas de ruido en sus hogares.
Además, hay que tener en cuenta que durante el sueño nuestro cuerpo se encarga de reestablecer el equilibrio físico y mental. Así, libera hormonas que contribuyen al crecimiento y reparación de los tejidos, controla el metabolismo y elimina las toxinas, refuerza el sistema inmunitario, consolida la memoria, y regula a nivel emocional.
Consecuencias de dormir con ruido
- Cansancio y fatiga.
- Falta de atención.
- Insomnio
- Malestar y dolor de cabeza.
- Irritabilidad y agresividad.
- Estrés y ansiedad.
- Dolores musculares.
- Pérdida de la audición.
Las personas no somos inmunes al ruido, como hemos visto, aunque pueda parecer que nos adaptamos a él. Por ello, es necesario bajar los niveles de ruido para poder descansar bien.
Consejos para dormir mejor cuando hay ruido
- Ponerse tapones. Dormir con ellos no es lo más cómodo, pero puede ser buena opción si no hay otro remedio.
- Aislar adecuadamente la vivienda: invertir en ventanas y paredes aislantes, y usar persianas gruesas.
- Aprender tácticas de respiración relajante o hacer meditación para no tener presente el ruido exterior.
¿Qué puede hacer cada uno para reducir la contaminación acústica?
- Bajar el volumen de la televisión, de la radio o de los altavoces.
- No hacer obras ni poner lavadoras durante la noche.
- Evitar usar vehículos privados y tocar el claxon.
- Bajar la voz en bares y restaurantes.
Para cualquier duda o problema de insomnio, puede acudir a su profesional de la salud, que le facilitará la atención adecuada para descansar correctamente.