Seguros

¿Es perjudicial dormir con ruido?

30 de abril de 2025Consejos de salud

La contaminación acústica es un factor medioambiental importante que incide de forma directa en la calidad de vida de las personas. Y es que, además de dañar el tímpano y el nervio acústico de los oídos, también altera nuestro sueño.

Según la OMS, el nivel máximo de exposición sin riesgos es de 85 decibelios (dB) durante un máximo de 8 horas. Este nivel es el que emite, por ejemplo, la sirena de los bomberos. Estas 8 horas disminuyen si el nivel aumenta, es decir, un ruido que alcance los 200 dB (el sonido de un metro pasando, por ejemplo) se puede escuchar sin riesgo un máximo de 15 minutos al día.

La exposición nocturna, por su parte, no debería exceder los 40 dB (el emitido por una conversación normal, el sonido de la nevera o aire acondicionado, o una calle peatonal con poca actividad).  Sin embargo, este nivel no se suele cumplir. De hecho, más del 20% de la población en España tiene problemas de ruido en sus hogares.

Además, hay que tener en cuenta que durante el sueño nuestro cuerpo se encarga de reestablecer el equilibrio físico y mental. Así, libera hormonas que contribuyen al crecimiento y reparación de los tejidos, controla el metabolismo y elimina las toxinas, refuerza el sistema inmunitario, consolida la memoria, y regula a nivel emocional.

Consecuencias de dormir con ruido

 

Las personas no somos inmunes al ruido, como hemos visto, aunque pueda parecer que nos adaptamos a él. Por ello, es necesario bajar los niveles de ruido para poder descansar bien.

 

Consejos para dormir mejor cuando hay ruido

 

¿Qué puede hacer cada uno para reducir la contaminación acústica?

Para cualquier duda o problema de insomnio, puede acudir a su profesional de la salud, que le facilitará la atención adecuada para descansar correctamente.

 

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

¿Cómo puede cuidar su corazón?

marzo 14, 2023 Consejos de salud

Para la prevención del riesgo cardiovascular, damos a conocer las pautas claves para proteger su co…

Salud cervical (Cérvix) y detección de enfermedades

noviembre 3, 2021 Consejos de salud

El cuello uterino o Cérvix es la parte inferior del útero que se conecta con la vagina. Está atra…

Recomendaciones saludables para el viajero

agosto 29, 2018 Consejos de salud

Si usted piensa viajar, no deje para el último momento todo lo relacionado con la salud. …

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar