Seguros

Fotoprotectores o cremas solares: ¿cuál escoger?

El sol es fundamental para la vida y tiene efectos positivos sobre el organismo, como facilitar la síntesis de vitamina D o mejorar el estado de ánimo.

Por otra parte, las radiaciones ultravioletas del sol también tienen efectos negativos: disminuyen las defensas inmunitarias, envejecen prematuramente la piel y favorecen la aparición de cáncer cutáneo y de cataratas en los ojos.

Los factores a tener en cuenta son:

Tipos de fotoprotectores

El índice que evalúa cuánto tiempo extra podemos exponernos se conoce como Factor de Protección Solar (FPS) y su numeración la encontramos en todos los envases. Por ejemplo, si nuestra piel enrojece con una exposición de 10 minutos, un fotoprotector con FPS de 15, nos permitiría estar 15 veces más expuestos sin quemarnos, es decir 150 minutos (2,5 h), aunque en la práctica no es tan proporcional.

En la primera exposición es preciso un FPS alto e ir rebajándolo en los días posteriores. El FPS ha de ser más alto en fototipos bajos (personas con tonalidad de piel clara): en niños, en días de tiempo prolongado de exposición, en montaña, en contacto con el agua, nieve, césped, asfalto o tierra y en grupos de riesgo.

Según su composición, los protectores se dividen en tres tipos: los filtros físicos (efecto pantalla mineral), los químicos u orgánicos y los biológicos. Por su innocuidad (no se absorben) y su eficacia, los filtros orgánicos son los más aconsejables.

La mayor parte de los filtros solares ofrecen una buena protección a los UVB pero no a la acción de los UVA. Hay que fijarse en el envase para comprobar que se trate de filtros de amplio espectro que cubran ambos y si también filtran los infrarrojos mejor todavía.

Recomendaciones

La exposición al sol ha de hacerse con responsabilidad:

Dra. Laura Marqués
Dermatóloga en Hospital Clínico Costa Brava

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

Quemaduras

febrero 7, 2018 Salud

Son lesiones producidas en los tejidos, tanto por el calor como por el frío o por agentes qu&…

Envejecer para seguir viviendo

noviembre 2, 2018 Salud

Para los que ya mayores, nos acercamos a la ciencia, el tema es complejo. Sin embargo, los ilustres …

Litotricia: tratamiento de las piedras del rinón

febrero 22, 2017 Salud

Las piedras formadas en el riñón han sido una pesadilla para la humanidad a lo largo d…

ASSSA Magazine 31Ene - Jun 2023

ASSSA Magazine 30Jul - Dic 2022

ASSSA Magazine 29Ene - Jun 2022

ASSSA Magazine 28Jul - Dic 2021

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

    TE LLAMAMOS

    Rellena el formulario y te llamamos

    Llámanos al 965 200 106

    965 200 106

    Seleccione el idioma

    Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

    Cerrar

    NOTA INFORMATIVA

    REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

    Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

    El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

    Cerrar