
La fotosensibilidad es una respuesta anormal de la piel tras la exposición a las radiaciones ultravioleta (UV). Es una reacción de la piel a la exposición a la luz solar en la que participa el sistema inmunitario de defensa del organismo.
Puede ser idiopática (de causa desconocida) o puede ocurrir tras la exposición a determinadas sustancias químicas o a determinados fármacos. Aparecen erupciones con prurito y áreas enrojecidas e inflamadas en la piel expuesta al sol. Vamos a tratar dos de los principales y más frecuentes grupos de Fotodermatosis:
Fotodermatosis secundarias a la exposición a determinados productos químicos o fármacos. Erupción Fotoalérgica. Participa el sistema inmune. Requiere sensibilidad previa. Pequeñas dosis de sustancia y poca radiación solar. Puede extenderse a zonas no expuestas al sol. Destacan fármacos frente al acné y algunos antibióticos (quinolonas, tetraciclinas…).
Erupción Fototóxica. No interviene la inmunidad. No precisa sensibilización previa. Precisa dosis mayores de radiación solar y de productos químicos. Se limita a zonas expuestas al sol. Fotodermatosis Idiopáticas. Se producen o exacerban por las radiaciones electromagnéticas (ultravioleta, infrarroja y luz visible), sobre todo ultravioleta (UVA). Erupción Polimorfa Lumínica (reactiva a la luz). Es la más frecuente. Aparición retardada de los síntomas tras la exposición solar. A cualquier edad y sobre todo en primavera y principio de verano. Evitar la exposición solar, sobre todo a las horas de mayor intensidad, y usar filtros solares. Urticaria Solar. Es poco frecuente y se presenta de forma rápida inmediatamente después de la exposición solar, con carácter transitorio. Las lesiones se localizan fundamentalmente en las zonas expuestas, sobre todo escote y brazos, pero a veces pueden aparecer en zonas cubiertas ya que las radiaciones pueden atravesar la ropa.
Dr. Juan Antonio Andreo Ramírez Director Médico de ASSSA ASSSA Medical Manager
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico