Seguros

Heridas y hemorragias

Una de las funciones de la piel que envuelve a nuestro organismo es la de protegerlo frente a las agresiones de los microbios que se encuentran en el exterior, a modo de una barrera que impida que los gérmenes puedan atravesarla.

 

Cuando se rompe la piel decimos que se ha producido una herida; esto ocurre después de un golpe, una caída, un corte, etc. Al romperse la piel, se pierde su función de barrera protectora, creándose una puerta de entrada a los microbios con el consiguiente riesgo de infección.

 

Otro de los peligros de toda herida es la hemorragia. La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) que la transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno de estos vasos sanguíneos se rompe, la sangre sale de su interior originándose una hemorragia.

 

Los peligros de toda herida son la infección y la hemorragia. La gravedad de una herida vendrá determinada por la profundidad, la extensión y la localización y dependerá de la velocidad con que se pierde la sangre y la cantidad de sangre perdida. Influirá, por supuesto, la edad, el estado físico, etc.

 

Ante una herida lo primero que debemos hacer es cohibir la hemorragia, si la hay. Nos lavaremos muy bien las manos y nos las limpiaremos con alcohol si podemos. A continuación, limpiaremos la herida con agua abundante y jabón, luego rociaremos con agua oxigenada o suero fisiológico si disponemos. Si sangra, taponaremos la herida con gasas estériles o paños limpios y presionaremos con un vendaje para evitar la hemorragia. Una vez deje de sangrar, pincelaremos la herida con un antiséptico, tipo Betadine o clorhexedina. Si los bordes están abiertos se debe remitir lo antes posible a un profesional sanitario para su sutura.

 

Si la hemorragia fuera muy grave, con pérdida importante y rápida de sangre, debemos taponar con vendaje compresivo y trasladar inmediatamente al herido a un centro hospitalario. 

 

ASSSA Servicios Médicos

 

ASSSA Seguros de Salud

 

La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.

El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.

ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

 

Volver

Lentes intraoculares fáquicas, ¿qué son?

diciembre 20, 2023 Salud

Las lentes intraoculares son lentes artificiales transparentes que se implantan en el ojo para corre…

La Salmonelosis

marzo 26, 2018 Salud

La salmonelosis, es una infección causada por la salmonela, una bacteria que se reproduce en …

Vitamina D

Protección solar y déficit de vitamina D

septiembre 11, 2019 Salud

La vitamina D juega un papel esencial en el metabolismo óseo y se puede considerar como una de las …

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar