
Denominamos Presbiacusia a la sordera natural que se va estableciendo progresivamente a causa del envejecimiento, por deterioro del oído interno.
Como la longevidad va en aumento, se convierte en un tema de importancia, porque se ve cada vez con más frecuencia.
Al producirse una pérdida de la audición, la comunicación se hace más difícil y es más fácil el aislamiento social.
Nuestra calidad de vida requiere una fluida comunicación con nuestro entorno.
Existen cuatro tipos reconocidos de presbiacusia, según la zona afectada del oído interno.
- Sensorial: afecta al oído interno y produce una caída de los tonos agudos.
- Neuronal: afecta al nervio auditivo y produce una caída de tonos medios y agudos.
- Metabólica: afecta a la estría vascular del oído interno, bajan todas las frecuencias de sonido.
- Mecánica: por envejecimiento del oído interno y endurecimiento del mismo.
El origen puede deberse a varios factores:
- Factores medioambientales: contaminación acústica, el exceso de ruido y su volumen cada vez más fuerte.
- Los ototóxicos: la presencia y el fácil acceso de sustancias ototóxicas, aquellas que ejercen un efecto nocivo sobre el oído interno. Algunos ejemplos son: medicación, radiación o drogas.
- Degeneración del oído interno a causa del aumento de la esperanza de vida.
- Hay familias con mayor predisposición, de tipo hereditario.
Los signos más frecuentes para identificar la presbiacusia son:
- El paciente oye pero no entiende.
- Cada vez le molestan más los ruidos.
- Los ruidos internos (acúfenos) son muy frecuentes.
- Suele asociarse con la Presbiestasia o deterioro del equilibrio.
Existen tres tipos de tratamientos:
- Médico: hay casos en los que se suelen recomendar vitaminas o vascoloactivos, entre otros. Aunque la eficacia no esté del todo demostrada, se han observado casos en los que parece que el deterioro se ralentiza.
- Audífonos: a día de hoy, parece ser el único tratamiento eficaz y el que más resultados positivos ofrece. Sin embargo, es importante que el paciente no espere con ellos unos oídos nuevos.
- Otros consejos: existen otras formas de solventar los problemas derivados de la presbiacusia, algunos de ellos son el aprendizaje de la labio-lectura, el uso de auriculares para la televisión y radio o luces y timbres avisadores en la casa.
Es importante recalcar que la mejor forma de tratar la presbiacusia es tener una vida social activa y fomentar la comunicación entre personas.
En la era de la comunicación en la que estamos inmersos es de vital importancia cuidar y cuidarnos para procurarnos una buena salud auditiva.
Dr. Alfonso Aracil Montesinos
Especialista en Otorrinolaringología