
La infección urinaria se define como la presencia de mocroorganismos, en cualquier punto del aparato urinario. La frecuencia aumenta con la edad, pero existen determinadas etapas de la vida de mayor incidencia y relacionadas también con el sexo. Los síntomas más frecuentes son dolor o ardor durante la micción, es decir, la emisión de orina, a veces con dolor abdominal y fiebre.
El aparato urinario humano se compone de dos partes:
- Los riñones, filtran sangre y eliminan los desechos mediante la orina.
- La vía excretora, que recoge la orina y la expulsa al exterior.
Son más frecuentes las infecciones urinarias en las mujeres, esto es debido a que su uretra es más corta que la del hombre. También es más frecuente si se trata de mujeres sexualmente activas porque las relaciones sexuales pueden hacer que las bacterias se diseminen en forma ascendente hacia la vejiga. Muchas mujeres la contraerán más de una vez en su vida. Alrededor del 2% al 3% de las mujeres adultas tienen cistitis cada año.
Tipos de infección
Por su localización, las infecciones del tracto urinario pueden clasificarse en superiores e inferiores, las infecciones superiores afectan al riñón y las inferiores a las vías urinarias bajas, vegija y uretra.
Superiores:
- Pielonefritis: Es una enfermedad más grave. Se refiere a la inflamación de la pelvis, la cavidad del riñón que recoge la orina, y el riñón en sí. Esta enfermedad está causada por una infección bacteriana. Puede ser una complicación de la cistitis. La pielonefritis aguda se presenta principalmente en mujeres, también es común en niños con reflujo ureteral.
Inferiores:
- Cistitis: Es la infección de las vías más común. La cistitits afecta casi exclusivamente a las mujeres. Esta es la inflamación de la vejiga. En la mayoría de los casos se debe por la proliferación de bacterias intestinales. La cistitis es casi siempre acompañada de la uretritis.
- Uretritis: Si la infección solo afecta a la uretra, que es el conducto por el que se elimina la orina del cuerpo. Consiste en la inflamación de las pardes de la uretra debido a una infección bacteriana o a sustancias químicas que ocasionan un estrechamiento del conducto uretra.
Síntomas
No todas las personas con infecciones urinarias tienen síntomas, pero la mayoría de la gente sí los tiene. Éstos pueden incluir urgencia al orinar y una sensación dolorosa, ardiente en el área de la vejiga o la uretra durante la micción. Puedes sentirte cansado y con dolor de cuerpo. A menudo, las mujeres sienten una presión incómoda sobre el hueso púbico. La orina puede parecer rojiza o turbia, si la sangre está presente. Una fiebre puede significar que la infección ha alcanzado los riñones. Otros síntomas de una infección del riñón incluyen dolor en la parte posterior o debajo de las costillas, náuseas o vómitos.
Tratamiento
La opción del medicamento y la longitud del tratamiento dependen de la historia del paciente y de los análisis de orina que identifican las bacterias. La prueba de la sensibilidad es especialmente útil en ayudar al doctor a seleccionar el medicamento más eficaz.
A menudo, una infección urinaria se puede currar con 1 o 2 días del tratamiento si la infección no es complicada por una obstrucción o un desorden nervioso. Es muy importante tomar el curso del tratamiento completo porque los síntomas pueden desaparecer antes de que la infección esté completamente curada.
Para ayudar a eliminar las bacterias, también es necesario beber más de lo habitual durante el proceso. También pueden colocar una compresa caliente en el abdomen.
Es importante visitar periódicamente a su médico de cabecera si padece algunos de los síntomas que hemos descrito anteriormente. Él podrá indicarle cuál es el mayor tratamiento.
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.