
Cada vez es más frecuente ver pulseras de actividad o smartwatches en la muñeca de los que nos rodean. Esto manifiesta el incremento en el interés de la gente en cuidar más y mejor de su salud.
Desde el lanzamiento de estos dispositivos al mercado, estos han ido mejorando y evolucionando, sumando nuevas funcionalidades relacionadas con el cuidado de la salud gracias a las que podemos monitorizar nuestras actividades cotidianas y llevar un estilo de vida más sano y más activo.
En sus comienzos, estos dispositivos estaban muy enfocados a la práctica del deporte y a controlar la actividad física, aportando información básica, pero a medida que han pasado los años, se han ido especializando en el cuidado de la salud midiendo cada vez más parámetros y ofreciendo cada vez más información.
Estos gadgets, no solo han ampliado sus posibilidades de uso hasta enfocarlo a ser un producto por y para la salud, incluso una herramienta para la prevención, sino que también han cambiado en apariencia, ya que al principio no disponían de pantalla táctil y el diseño era básico, y ahora hay una gran diversidad de modelos que hacen, incluso, que su utilización sea más práctica.
Por lo tanto, con estos wearables tenemos a nuestro alcance una serie de métricas, las cuales dependerán de la marca y modelo, con las que podemos llevar un control más preciso de nuestro estado de salud pudiendo cubrir diferentes necesidades:
- Medición de pasos diarios: nos permite conocer el nivel de actividad que tenemos durante el día y llegar a nuestro objetivo.
- Monitorización del sueño: nos indica cómo dormimos cada noche, computando las horas de sueño y monitorizando sus diferentes fases.
- Medición de la frecuencia cardiaca: conociendo nuestro ritmo cardiaco podemos controlar mejor las calorías que consumimos, conocer el esfuerzo realizado durante el ejercicio y medir nuestros niveles de estrés a tiempo real.
- Electrocardiograma: algunos modelos nos dan la posibilidad de hacernos un electrocardiograma en cualquier momento para controlar nuestro ritmo cardíaco. Además, nos avisan cuando consideran que este es irregular.
- Termómetro
- Altímetro / barómetro
- Alerta que avisa cuando llevamos mucho tiempo sentado: esta funcionalidad ayuda a combatir el sedentarismo, animándonos a movernos.
- Aviso del mejor momento del día para hacer deporte: midiendo nuestros niveles de energía, determina cuál es tu mejor momento para realizar ejercicio.
- Monitorización de diferentes tipos de ejercicio y entrenamiento en pantalla con ejercicios guiados.
- Sesiones de respiración guiada basadas en tu ritmo cardiaco.
- A la hora de practicar deporte, calcula la cadencia, el impacto o el tiempo de contacto con el suelo.
- Alertas si el nivel de decibelios sube demasiado.
- Alerta para hidratarse.
- Seguimiento menstrual: registro del ciclo menstrual, calculando los días de ovulación e indicando las fechas de tus periodos.
- GPS para trackear ubicación y aplicación que, en caso de accidente, avisa de forma automática a los servicios de emergencia.
Es un hecho que estos dispositivos son una buena ayuda para administrar nuestra salud a diario y cada vez son más las marcas y los modelos del mercado que ponen la tecnología al alcance de nuestra mano para que podamos llevar un mejor control de nuestro bienestar y cubrir nuestras necesidades al respecto.
ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.