
La tecnología juega un papel muy importante en el cuidado de la salud ocular, es por ello, que las clínicas oftalmológicas se dotan, no solo con un equipo multidisciplinar muy bien cualificado, sino también con instalaciones de vanguardia y lo mejor en tecnología para el diagnóstico y tratamiento de cualquier patología visual.
Glaucoma. El láser SLT reduce la presión intraocular en 10 minutos
El glaucoma es una enfermedad ocular que consiste en el aumento de la tensión o presión intraocular que produce lesiones en el nervio óptico que, si no se corrige a tiempo, desemboca en ceguera irreversible. Las revisiones periódicas a partir de los 40 años son fundamentales para el diagnóstico del glaucoma.
El láser SLT se utiliza para el tratamiento del glaucoma sin cirugía. Este tratamiento permite, en cuestión de 10 minutos y en la consulta, reducir la presión intraocular de 5 a 10 milímetros de mercurio.
En la actualidad, el láser SLT es uno de los tratamientos indicados para la hipertensión ocular y el glaucoma con los que los oftalmólogos pretendemos eliminar la medicación hipotensora.
La mejor tecnología para el estrabismo y la oftalmología pediátrica
En oftalmología pediátrica, para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares desde el nacimiento, y especialmente el estrabismo, existe la mejor tecnología en la exploración infantil que es mínimamente invasiva.
Para el estudio de enfermedades retinianas periféricas, los oftalmólogos disponemos de la sofisticada tecnología Optomap que ofrece una exploración de la retina con visión panorámica de 360º incluso sin dilatar la pupila, lo que elimina la incomodidad de las gotas y la dificultad visual posterior, que puede durar varias horas.
Cirugía refractiva
La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo se pueden corregir mediante cirugía exclusivamente láser, con un mínimo riesgo y una rápida recuperación.
Presbicia y cataratas
En el primer caso, la presbicia o “vista cansada” es la principal anomalía visual que afecta a los españoles mayores de 40 años y su incidencia es cada vez más frecuente y va en aumento.
Actualmente, los oftalmólogos empleamos la técnica quirúrgica con la implantación de una lente intraocular.
El tratamiento para la presbicia con lentes intraoculares consiste en extraer el cristalino, y sustituirlo por una lente intraocular, la cual, hace la función de cristalino artificial.
Las lentes intraoculares, ofrecen tres planos de enfoque fijos como son: el enfoque lejano, el enfoque de media distancia y el enfoque de distancia próxima, y es el cerebro el que elige el enfoque más adecuado para cada situación. Con la implantación de la lente intraocular (cristalino artificial), los pacientes recuperan toda la visión perdida y pueden prescindir de utilizar gafas o lentillas.
Este tratamiento permite evitar el desarrollo de cataratas. Este tratamiento para combatir la presbicia es de recuperación muy rápida. En la primera consulta, el oftalmólogo estudiará el caso de cada paciente y le indicará el tratamiento ocular más adecuado.
En cuanto a las cataratas, se producen cuando aparece una nubosidad u opacidad en el cristalino del ojo (la lente natural del ojo que sirve para enfocar y es claro y transparente), lo que hace que dificulte la visión.
En la actualidad, la operación de cataratas mediante la facoemulsificación es el método más eficaz y utilizado para eliminar las cataratas de forma definitiva y recuperar la visión. Esta operación, consiste en la utilización de ultrasonidos o láser para disolver y extraer el cristalino deteriorado, para sustituirlo por una lente intraocular que realice su función. Es la opción más segura e indolora que permite eliminar con fiabilidad la catarata. Con la operación de cataratas, la vista vuelve a ser normal y nítida.
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.