Seguros

Osteoporosis

La osteoporosis se ha convertido en las últimas décadas en una de las enfermedades que, debido a su trascendencia tanto a nivel clínico como socioeconómico, están motivando un interés constante en el mundo de la medicina.

La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente en los países occidentales. Es mucho más frecuente en las mujeres y en el aumento de la prevalencia influyen tanto el envejecimiento de la población como los cambios en el estilo de vida, aumento del sedentarismo y la menor actividad física al aire libre (menor exposición solar).

Podemos definir la osteoporosis como la pérdida progresiva de masa ósea y un deterioro de la calidad del hueso, lo que conlleva a la rotura y adelgazamiento de la estructura trabecular del hueso y a una mayor fragilidad ósea.

Es importante destacar estos dos componentes fundamentales, la cantidad y la calidad del hueso.

La pérdida de masa ósea se produce en dos etapas bien definidas de la vida, la menopausia y la senectud.

La fractura osteoporótica es la manifestación clínica más evidente de la existencia de osteoporosis.

Contrariamente a lo que en general la población piensa, la osteoporosis no produce síntomas y sólo se presenta en forma de dolor cuando se produce la fractura.

El hueso es un tejido vivo que para conservar sus propiedades necesita renovarse constantemente mediante el remodelado óseo, un proceso dinámico y coordinado.

El remodelado óseo es el mecanismo por el cual el hueso “viejo” se renueva para mantener su estructura y mecánica.

En condiciones normales, la resorción y la formación están equilibradas. La calidad y la densidad mineral ósea (DMO) se mantienen estables y el hueso es biomecánicamente competente.

En la osteoporosis existe una mayor susceptibilidad a las fracturas. La disminución de la masa y de la resistencia ósea contribuyen a un aumento de la fragilidad de los huesos, que pueden fracturarse ante traumatismos menores o incluso mínimos, denominados de “bajo impacto”.

La causa principal de la pérdida de masa ósea es la deprivación de estrógenos que se produce en la mujer después de la menopausia.

Podemos clasificar la osteoporosis como primaria y secundaria.

Como medidas generales de prevención primaria hemos de hacer especial referencia a los hábitos dietéticos, elevando el consumo de fibra, reduciendo el consumo de grasas y aumentando el consumo de lácteos para garantizar un aporte suficiente de Calcio.

Por otra parte hemos de potenciar el ejercicio físico al aire libre que nos aportará el consumo adecuado de vitamina D.

Con este sencillo artículo pretendemos que se esclarezcan conceptos y pautas de actuación básicas para entender qué es una osteoporosis y qué tenemos que hacer para su prevención básica.

 

Seguros de Salud www.asssa.es

 

 

La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.

El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.

ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

 

 

Volver

Resiliencia: La clave para una buena salud mental

marzo 23, 2022 Salud

En los últimos años, y especialmente en esta época extraña de pandemia que nos ha tocado vivir, …

Litiasis Renal: las piedras del rinón

mayo 9, 2017 Salud

La orina es capaz de disolver más sales que una cantidad equivalente de agua y la vía …

Enfermedades de la mácula. Degeneración macular

agosto 31, 2016 Salud

La mácula es la zona central de la retina y la más importante en la visión pues…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar