Seguros

Pilates

El método Pilates fue creado por Joseph Hubertus Pilates a principios del siglo XX. Es una técnica más de acondicionamiento físico que es usada principalmente como recuperadora funcional, aunque desde hace tiempo se está llevando al ámbito del entrenamiento, impartiendo su práctica en gimnasios y en diversos centros específicos. Desde un punto de vista muy general se puede catalogar como una simple tabla de ejercicios que se han de cumplimentar en la totalidad de la sesión de Pilates. Esta forma de dar una sesión es característica de clases colectivas y eso precisamente, es lo que hay que intentar evitar. Debido a la buena publicidad que se le ha hecho a este método, se ha generado un boom que ha ido creciendo a lo largo de estos últimos años. Un ejemplo de esto es la cantidad de personajes famosos que lo practican.

Los empresarios que supieron ver el beneficio que supondría desarrollar el Método han ido dando una forma y orientación diferente a los primeros y únicos ejercicios que el señor Pilates ideó. Llegar a realizar perfectamente los primeros ejercicios requiere un muy buen estado del cuerpo además de un elevado grado de control por la complejidad que conllevan y el consecuente riesgo de lesión si se realizan de forma inadecuada.Una de las premisas del método Pilates es la dirección y control con la que tienen que hacerse los ejercicios y que éstos sean supervisados por el maestro. Para conseguir ese fin es importante entender que en clases colectivas se pierde calidad y efectividad porque es muy complicado que una sola persona controle a otras 15 o 20. Por eso, es recomendable recibir clases individuales o en grupos reducidos.

Una de las cosas buenas del método de Pilates es que combina muchos ejercicios y hace trabajar casi todas las articulaciones del cuerpo en gran parte de sus ejes. Esto no quiere decir que sea bueno realizar todos los ejercicios porque cada cuerpo es diferente y no toleran de la misma forma las fuerzas que le llegan de los diferentes ejercicios. Lo ideal es conocer las debilidades del cuerpo de la persona que vaya a asistir a las clases y adecuarle los ejercicios. También es importante que haya una progresión correcta para acondicionar y preparar el cuerpo y es ahí donde realmente se encuentra el éxito de todas las técnicas de entrenamiento, más allá de un nombre comercial y modas creadas.

El buen entrenador, ya sea de Pilates o cualquier otro tipo de entrenamiento, es aquel que conoce realmente qué efectos va a tener un determinado ejercicio sobre el cuerpo de su cliente y en qué momento es bueno incorporarle ejercicios más avanzados. A la hora de apuntarse a clases de Pilates habría que considerar el número de personas que componen la sesión, el buen hacer del maestro, la adecuación de la sala, la realización de una evaluación del cuerpo antes de comenzar y un control cada cierto tiempo para corroborar su evolución.

D. Juan Antonio Andreo Lillo – Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

ASSSA Servicios Médicos

La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.

El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.

ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.

Volver

Investigaciones científicas sobre la meditación y su aportación a la salud

mayo 17, 2017 Ejercicio

La investigación sobre los procesos y efectos de la meditación es un subcampo cada vez…

Aquagym

septiembre 5, 2018 Ejercicio

Los beneficios del agua son conocidos desde la antigua Grecia y la antigua Roma, pero fue en la d&ea…

¿Qué es el Yoga?

febrero 10, 2017 Ejercicio

La palabra yoga deriva de la raíz sánscrita “yuj” que significa “suj…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar