
El atragantamiento es un accidente bastante frecuente que se produce cuando un objeto extraño se “atasca” en la parte superior de la garganta, laringe, tráquea, o en las vías aéreas, y dificulta u obstruye el flujo de aire.
Suele suceder al fallar el mecanismo de la deglución y puede provocar la asfixia e incluso la muerte. En los adultos suele ocurrir por comida, y en los niños por objetos no comestibles que se llevan a la boca o alimentos como cereales, frutos secos, uvas, aceitunas…
En la mayoría de los casos la obstrucción suele ser parcial y se manifiesta por un cuadro de tos, ruidos, dificultad para hablar…En este caso hay que forzar la tos para que pueda salir el objeto. Para ello, se debe inclinar el cuerpo hacia adelante.
Si la obstrucción es completa tenemos que actuar:
- Mantener la calma para transmitir tranquilidad al afectado.
- Llamar a emergencias (112).
- Poniéndonos detrás de la persona, pasamos una mano por delante, sobre el pecho, para inclinarlo un poco hacia abajo, y con la otra mano damos 5 golpes fuertes en la espalda, entre los omoplatos.
- Si no cede la obstrucción procederemos a realizar la MANIOBRA DE HEIMLICH que consiste en 5 compresiones abdominales seguidas.
Maniobra de Heimlich
Nos colocamos por detrás del atragantado y pasamos los brazos por delante, bajo el pecho. Cerramos un puño de lado, con el pulgar hacia fuera, y lo cogemos fuerte con la otra mano. Colocamos las manos en esta situación por debajo del esternón, entre el ombligo y la punta del esternón. En esta posición realizaremos 5 compresiones fuertes y bruscas dirigiendo la compresión hacia atrás y arriba.
Si falla esta técnica hay que disponerse a realizar una RCP (Reanimación Cardiopulmonar) hasta que lleguen los servicios de emergencia.
En niños mayores de un año realizaremos las mismas maniobras que en los adultos.
En lactantes (de 0 a 12 meses), colocaremos al bebé boca abajo sobre un brazo, sujetando el cuello y la mandíbula con la mano y con la otra mano daremos 5 palmadas entre los omoplatos. Si no expulsa el objeto, le daremos la vuelta y le realizaremos 5 compresiones con 2 dedos sobre el esternón. Si falla, pasaremos a realizar la RCP.