Seguros

Irrigadores bucales

¿Qué es y para qué sirve un irrigador bucal?

Los irrigadores son aparatos que usan la fuerza del agua a presión para eliminar los restos de alimentos y de placa bacteriana de la boca, mejorando nuestra higiene dental, junto al cepillo dental manual o eléctrico, los cepillos interproximales y la seda dental.

Los irrigadores dentales NO deben sustituir en ningún caso a la limpieza oral habitual, solo son un paso más de nuestra higiene oral.

Son muy fáciles de usar y muy seguros. Lo recomendable es usarlos después del cepillado.

Poseen diferentes boquillas para distintos tipos de indicaciones y presión del agua.

¿Para qué sirven?

¿En qué personas son especialmente recomendables?

¿Quién los puede usar?

Son versátiles, se pueden usar a cualquier edad.

¿Qué tipo de irrigadores existen?

Principalmente existen tres tipos de irrigadores:

  1. Irrigadores domésticos para el baño. Con la posibilidad de disponer de varias boquillas de diferentes colores, si somos más de una persona en casa, para que cada uno disponga de la suya de forma higiénica, con un depósito de agua grande (0,3/ 1 litro).
  2. Irrigadores portátiles para viajes o para la oficina. El tamaño del depósito es menor (0.130/0.200 litros), lo que obliga a mayor cantidad de rellenos, el número de boquillas menor y la presión del agua no suele ser tan lograda como en los anteriores.
  3. Irrigadores con cepillo eléctrico. Primero cepillamos los dientes con el cepillo eléctrico y luego eliminamos los últimos restos gracias al irrigador (unos 2 minutos). La capacidad del depósito y la disponibilidad de boquillas es suficiente.

Características técnicas

 

En definitiva, los irrigadores no sustituyen a los cepillos dentales y a la seda dental, solo son un paso más de nuestra higiene oral, ofreciendo unos notables beneficios.

Dr. Juan Andrés Maltés Abad – Médico Estomatólogo

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

Gingivitis y Periodontitis (enfermedades de las encías)

diciembre 7, 2022 Dental

¿Sabía que…? Según la Encuesta Nacional de Salud, entre el 85-90% de la población mayor de 35 …

Colapso oclusal posterior: ¿por qué la pérdida de un diente puede llevar a perder más?

marzo 1, 2023 Dental

El colapso oclusal es uno de los problemas odontológicos más complejos que se resuelven en clínic…

Causas de la Enfermedad Periodontal.

agosto 20, 2015 Dental

Hoy en día son muchos los que han oído hablar sobre esta enfermedad y no es de extra&n…

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar