Seguros

Cómo cuidar nuestra microbiota

“Toda enfermedad comienza en el intestino”. Eso dijo Hipócrates hace 2.500 años, pero no ha sido hasta bien entrado el siglo XXI, que la ciencia ha hecho descubrimientos al respecto, demostrando que las bacterias son mucho más que vectores de enfermedad, tienen un papel protagonista en la patogenia de la enfermedad y en el restablecimiento de nuestra salud.

Una microbiota desequilibrada puede ser causa de enfermedad, no sólo a nivel intestinal, sino también ser predisponente de enfermedades como la diabetes, obesidad, enfermedad celíaca, psoriasis, enfermedades neurológicas e, incluso, enfermedades mentales.

La microbiota intestinal es la población de microorganismos vivos residentes en el tracto digestivo que se adquiere en el nacimiento y que en los adultos permanece bastante estable a lo largo del tiempo.

En un adulto la microbiota intestinal puede pesar 1,5 kilos por término medio y está constituida por un número de microorganismos que, según autores, se encuentra entre 10 y 100 billones. Existen entre 500 y 1.000 especies de microorganismos, siendo las bacterias de los filos Bacteroidetes (25%) y Firmicutes (60%) los mayoritarios.

Es importante mantener las proporciones equilibradas, y por ello se ha establecido el ratio Firmicutes/Bacteroides (F / B) como un parámetro para evaluar el equilibrio de la microbiota intestinal, y su funcionalidad. Los cambios en la relación F / B pueden causar obesidad o enfermedad inflamatoria intestinal. Los probióticos específicos pueden restaurar el equilibrio microbiano intestinal al influir en la proporción F / B.

Hasta ahora sólo se conoce el 30% del contenido de la microbiota intestinal, por tanto, todavía desconocemos muchas de sus funciones, sin embargo, sí sabemos que desempeñan 3 funciones fundamentales:

 

Cualquier alteración de la microbiota tanto cuantitativamente, como cualitativamente, y la respuesta adversa del hospedador a estos cambios, se conoce como disbiosis intestinal. Algunos de los factores que provocan disbiosis, alterando la homeostasis del organismo, son:

 

La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) ha elaborado unas recomendaciones que pretenden servir de guía para obtener una buena microbiota intestinal y salud digestiva:

 

Así mismo, se ha demostrado que mantener una adecuada higiene del sueño, evitar la auto y sobremedicación, practicar ejercicios para minimizar los efectos del estrés, mantener relaciones sociales sanas y evitar productos contaminantes, ayuda a mantener una microbiota sana y equilibrada, manteniendo la homeostasis del organismo.

Dra. Miriam Regadera González

Cuidados paliativos en UHD Valencia.

Especialista en Medicina integrativa.

ASSSA Seguros de Salud
La información publicada en este medio no sustituye ni complementa en modo alguno la atención directa de un médico, ni su diagnóstico, ni el tratamiento que prescriba; tampoco debe utilizarse para el autodiagnóstico.
El uso que haga el lector de este servicio se realiza bajo su exclusiva responsabilidad.
ASSSA recomienda que para cualquier cuestión relacionada con su salud consulte siempre con un médico.
Volver

Dieta con bajo contenido de sal

diciembre 19, 2018 Alimentación

La dieta sin sal o baja en sodio, se usa como tratamiento en caso de edema (acumulación exces…

Alimentación adecuada y envejecimiento

enero 11, 2017 Alimentación

Comer correctamente es una labor cultural, se aprende de pequeño y perdura toda la vida, como…

Los aditivos en los alimentos y su uso regulado

junio 6, 2018 Alimentación

Desde los inicios de la historia, uno de los objetivos buscados por el ser humano ha sido conservar …

ASSSA Magazine 35Ene - Jun 2025

ASSSA Magazine 34Jul - Dic 2024

ASSSA Magazine 33Ene - Jun 2024

ASSSA Magazine 32Jul - Dic 2023

Ver todas las revistas

Política de cookies Política de privacidad Aviso legal Desarrollado por Espira

TE LLAMAMOS

Rellena el formulario y te llamamos

¿Eres Asegurado/a?

Llámanos al 965 200 106

965 200 106

Seleccione el idioma

Escoja el idioma en el que quiere leer el blog

Cerrar

NOTA INFORMATIVA

REGLAMENTO PARA LA DEFENSA DEL ASEGURADO DE ASSSA

Este reglamento tiene por objeto regular el funcionamiento del Servicio de Atención al Cliente y del Defensor del Asegurado de ASSSA, así como las relaciones entre ambos. Se rige por la Ley 44/2002 de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero y por la Orden ECO 734/2004, de 11 de marzo, sobre los departamentos y servicios de atención al cliente de las entidades financieras.

El Reglamento para la defensa del asegurado puede solicitarlo en la siguiente dirección de correo: sacquejasyreclamaciones@asssa.es.

Cerrar

Información sobre el cuadro médico dental

EXCLUSIVAMENTE PARA ASEGURADOS QUE DISPONGAN DE PÓLIZA DENTAL

Continuar